Blog oficial de la Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras

www.academiasandionisio.com

domingo, 20 de junio de 2010


Emilio Martín Gutiérrez: “La mayor parte de nuestros paisajes son productos históricos”

El profesor de la Universidad de Cádiz pronunció una muy ilustrativa conferencia sobre el paisaje rural de Jerez a finales de la Edad Media

Una ponencia de altura en toda regla la dictada este pasado martes día 2 de los corrientes mes y año en la sede de la Academia de San Dionisio por el profesor de la Universidad de Cádiz don Emilio Martín Gutiérrez. Si ya de por sí la temática elegida para la ocasión suscitaría el interés de propios y extraños -‘El paisaje rural en Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media’-, el tono y la tónica de su dicción fortalecieron la didáctica comunicativa de Emilio Martín durante el desarrollo de una exposición que además contó con ilustrativo apoyo en PowerPoint. Presidieron el acto los académicos presidente de la Junta de Gobierno don Joaquín Ortiz Tardío, así como el vicepresidente de Ciencias don José Manuel Benítez del Castillo y el vicepresidente de Artes don Ángel Hortas Rodríguez-Pascual. Puntualmente, como es norma en esta Docta Casa Jerezana, comenzó una sesión que añadía enriquecedoras aportaciones a la XXV edición del ciclo Jerez siempre.

El profesor Martín Gutiérrez señaló que “la Baja Edad Media representó una época de profundos cambios. Esta ciudad de Jerez también imbricaba un territorio pues el campo quedaba dentro de la localidad. En una visión panorámica destacaban a primer golpe de vista la Campiña y el Guadalete”. No fue una charla histórica al uso la desglosada por el conferenciante que ocupara la tribuna de oradores de la Academia el pasado martes. Antes bien salpicó su rigor expositivo con el compromiso profesional que, según su criterio, debe imperar en la labor investigadora de los historiadores: “Para mí es fundamental el peso de la contemporaneidad en el oficio del historiador y el compromiso de éste por aquélla. Es importante conocer la relación de los protagonistas con su entorno ambiental”.

“Jerez –indicó- aparece en la época que nos ocupa como una ciudad articulada en base a sus recursos, a sus gentes y a su patrimonio. Durante este periodo el paisaje también ofrece una función artística, entre mágica y nostálgica. Hemos llegado a su paisaje rural desde la historia económica, la paleobotánica, la arqueología y la historia de la alimentación. Estamos, pues, ante un conjunto de sensibilidades que ha de ser evaluado dentro de un discurso histórico. Para ello es imprescindible tener en cuenta la datación de características esenciales (cuándo se crea el paisaje rural), la implicación de agentes de poder (quién crea el paisaje rural) y el objetivo perseguido (para qué se crea el paisaje rural). Tres variables que hay que valorar a partir de la delineación alejada del pasado”.

La conquista de Jerez por Alfonso X marcó “una restructuración poblacional con una dotaciones económicas claramente inclinadas hacia la actividad pecuaria, hacia la ganadería”. El ponente expuso una propuesta de 12 donadíos de la donación originaria de Alfonso X en 1269 integrada por un total de 30. Así como una propuesta del repartimiento rural en 1269 en núcleos de población. Cada una de estas propiedades tenía un cultivo determinado. La proliferación de despoblados “también tenía su impronta en el paisaje”. El profesor Emilio Martín asimismo anunció una buena nueva en lo que a aportaciones de libros de investigación histórica se refiere: “El próximo mes verá la luz un intenso trabajo que hemos realizado conjuntamente la profesora de la Universidad de Sevilla María Antonio Carmona Ruiz y yo sobre las ordenanzas municipales de Jerez de la Frontera”.

Martín continuó explicando la estructura de los espacios rurales según los espacios incultos, las tierras de cereal, el viñedo, el olivar, las huertas y las salinas. La frontera “es un elemento dinámico, no fijo, que va cambiando conforme se acerca la conquista cristiana. La mayor parte de nuestros paisajes son productos históricos. A los ojos del historiador no es un elemento más. En la actualidad su protección comporta una responsabilidad intelectual”. En la fotografía adjunta figuran el presidente de la Real Academia de San Dionisio don Joaquín Ortiz Tardío y el profesor de la Universidad de Cádiz don Emilio Martín Gutiérrez.

Próximas sesiones de la Real Academia de San Dionisio:

Martes 9 de marzo: Incorporación del nuevo Correspondiente don Manuel Domecq Zurita que hablará sobre ‘Don Pedro de Benavente, una propuesta actualizada’. Será presentado por el Numerario don Rafael Manzano Martos.

Martes 16 de Marzo: Ingreso como Académico Numerario de don José Luís Jiménez García cuyo discurso tratará sobre ‘Jerez y sus vinos en la obra de don Benito Pérez Galdós’. Le contestará, en nombre de la Corporación, el Numerario don Andrés Luís Cañadas Machado.

Martes 23 de Marzo: Conferencia del Académico Correspondiente don Luís Gonzalo González González que hablará sobre ‘Ciencias para la creatividad y propuestas reales, en el patrimonio artístico de Jerez’. Será presentado por el Numerario don José Ramón Fernández Lira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario