Blog oficial de la Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras

www.academiasandionisio.com

jueves, 30 de junio de 2011

Sesión Clausura Curso Académico 2010-2011 - 28/06/2011





José Carlos Fernández: “A las Academias, desde su libertad e independencia política, les ha llegado el momento de pasar abiertamente a la opinión”

El presidente de la Real Academia de San Romualdo dictó la ponencia ‘Utilidad y avenimiento de las Academias en la sociedad del siglo XXI. Respuestas’ en la solemnísima sesión de Clausura del Curso 2010-2011 de la Real Academia de San Dionisio




La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras celebró el pasado martes día 28 de junio la solemnísima sesión de Clausura del Curso 2010-2011 en cuyo desarrollo se procedió a nombrar Académico Correspondiente de esta Real Corporación al Excelentísimo Sr. Presidente de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes de San Fernando don José Carlos Fernández Moreno. El actual presidente de dicha Real Corporación de San Fernando dictó la ponencia titulada ‘Utilidad y avenimiento de las Academias en la sociedad del siglo XXI. Respuestas’. No cupo un alfiler en la sede social de la Academia jerezana pues no en balde concurrieron numerosísimos académicos tanto de la Real Corporación de San Dionisio como de la Real de San Fernando, así como una muy nutrida nómina de personalidades relacionadas directamente con el ámbito cultural local y provincial. La mesa presidencial de la sesión académica estivo presidida por la alcaldesa de Jerez María José García Pelayo y por los presidentes titulares de las Reales Academias de San Dionisio, don Joaquín Ortiz Tardío, y de San Romualdo, don José Carlos Fernández Moreno, y completada por el Presidente de Honor de esta institución académica jerezana Francisco Fernández García Figueras, por la Teniente Alcalde de San Fernando doña Cristina Arjona Merino y por los Secretarios Generales de ambas Academias don Andrés Luis Cañadas Machado (San Dionisio) y doña Adelaida Bordés Benítez (San Romualdo).



Don Andrés Luis Cañadas Machado dio lectura al acuerdo unánime de tamaña distinción a la Real Academia de San Romualdo refrescando la memoria en un discurso que a su vez rememoraba las ya oficiales relaciones de reciprocidad y hermanamiento latentes entre ambas instituciones a mediados de los años cincuenta y que ahora cobraba oficialidad en la celebración de esta tan solemne y entrañable sesión. Don José Carlos Fernández destiló su ya reconocido verbo –rico de léxico y esclarecedor de datos- trazando una panorámica de vasos comunicantes –tanto históricos como sociológicos- entre las ciudades de Jerez y San Fernando. No descartó las unitivas y concomitantes trayectorias de las entidades culturales más renombradas de ambas localidades, “dos Academia de dos ciudades que desde siempre han mantenido estrechísimas relaciones de amistad, cercanía de afectos y mutua admiración”.
Tras abordar con valiente argumentación aspectos como la labor social y humanitaria de la Iglesia Católica en España o el menguado nivel cultural de los españoles –“que es bajo y va a peor”-, Fernández Moreno entró de lleno en el análisis del papel de las Academias en los tiempos actuales. En este sentido se mostró claro, convencido e incluso contundente: “Para todo amante de la libertad y muy especialmente para las Academias, la cultura y su revelación, ahora más que nunca, representa nuestra más grande responsabilidad. Porque la cultura enseña a un pueblo cómo debe actuar. El presidente de la Fundación Ortega y Gasset, Antonio Garrigues, afirma: “Lo que un pueblo descubre a través de la cultura no es solamente lo que tiene que saber sino también lo que tiene que hacer”. Con Julián Marías concluyo que, en el ámbito cultural, las dificultades han de encararse como un estímulo y no como motivo de desaliento”.



Fernández subrayó que “estoy convencido que, desde su libertad e independencia política, desde su aconfesionalidad la mayoría de ellas, a las Academias les ha llegado el momento de pasar abiertamente a la opinión. No sólo a la instrucción, a la erudición, sino a la opinión generalizada. Porque si ésta –la opinión- se nos solicita cuando se trata de preservar los valores monumentales, o la pureza histórica, o el equilibrio científico o el asesoramiento en todo aquello que pudiera alterar el patrimonio español, cuánto más cuando de lo que se trata es de evitar que nuestra cultura, nuestra civilización cristiana –otro asunto es la Fe-, nuestra civilización occidental, pudiera tambalearse. Y además haciendo acopio de todo cuando fomente la convivencia y la concordia. Y, si es posible, hacerlas germinar. Nosotros tenemos el poder de la palabra, el inmenso poder de la palabra. De ahí los disimulados intentos de controlarla, pero las Academias no deben, no pueden vivir de espaldas a la realidad social que nos rodea”.
No dudó un ápice en sus sucesivas aseveraciones: “Todo esto lo digo desde el más pleno de los convencimientos. Y al amparo del espíritu del Instituto de Reales Academias de España. Porque las Academias deben seguir siendo centros de pensamiento, de investigación, de reflexión que aporten luz sobre los complejos problemas de nuestro tiempo. ¡Cuánta luz hace falta aportar a los problemas de nuestro tiempo, señoras y señores! Desde San Romualdo, y cada vez con más frecuencia, convocamos nuestros actos contemplando que al término de las exposiciones se establezca un coloquio. Un turno de preguntas a los señores conferenciantes, donde naturalmente tiene cabida la controversia, a veces planteadas a viva voz, otras –nos consta- de forma meditada, o como fuente de inevitables interrogantes reservados tácitamente. Es el tiempo de la información. De la divulgación. Pero también el de recuperar el importantísimo de la opinión”.



Y un consejo, una recomendación, una petición: “No somos, no debemos ser, instituciones herméticas. Las Academias constituyen el emblema cultural de aquella ciudad donde radica. Y cada vez han de estar más cercanas, más intercaladas, en el tejido social. No son tiempos de encastillamientos. Ahora, eso sí, sin perder la esencia de sus raíces. Su rigor e incluso su reglado y protocolario ceremonial. Porque en ningún caso están reñidos estos dos conceptos, estas dos realidades. Y porque en estos momentos se erigen en guías muy orientadoras de cómo en determinadas circunstancias han de hacerse las cosas”. Finalmente, don José Carlos Fernández insistió en que “las Academias hemos de estar presentes en los medios de comunicación (escritos y audiovisuales). Cuanto más… ¡mejor! Y no podemos descuidar esta parcela. Porque, si no estamos en los medios de comunicación, no existimos”. La alcaldesa de Jerez María José García Pelayo intervino posteriormente para dar la bienvenida a los muchos académicos de la Isla de San Fernando presentes en el acto y, a la vez que elogiara la actividad semanal y la envergadura cultural de la Academia de San Dionisio, anunció una inminente línea de apoyos y estrecha relación del Ayuntamiento hacia esta referencia cultural local presidida por don Joaquín Ortiz Tardío.

viernes, 24 de junio de 2011

Ponencia Antonio M. Ballesta - 21/06/2011




"Alrededor del 60% de los cánceres diagnosticados se curan"


La Real Academia de San Dionisio desarrolló este pasado martes una nueva sesion de su ya tradicional ciclo dedicado a la Medicina. El titulo de la conferencia anunciaba el análisis, la explicación e inclusive alguna matizada reflexión en torno a la enfermedad del cáncer. Un tema siempre delicado que sin embargo abordó con suma sensibilidad -y, por descontado, profesionalidad- el doctor Antonio M. Ballesta. Bajo el titular de ‘El cáncer, ayer, hoy y mañana’, el ponente, que fue presentado por el académico de esta Real Corporación Antonio Mariscal Trujillo, afirmo que “en los últimos cien años, la humanidad y fundamentalmente en los países desarrollados, ha conseguido erradicar enfermedades que como las infecciosas constituían la principal causa de muerte de la población. Por otro lado la mejora en las condiciones higiénicas y dietéticas ha propiciado un gran aumento de la esperanza de vida, de forma que la mayor tasa de mortalidad se produce en personas de edad avanzada y debido a enfermedades propias de los ancianos. Y si bien muchos de los problemas que atañen a los ancianos podría considerarse como enfermedad, hay dos que son propias de estas edades y que con frecuencia son causa directa de la muerte del individuo: las enfermedades cardiovasculares y el cáncer“.

El cáncer no es una sola enfermedad, “se puede considerar que son más de 150 enfermedades distintas. Enfermedades que se conocen desde antiguo, pues descripciones de muchos tipos de tumores malignos son citados en escritos egipcios (s XVI y XI ad C) y es Hipócrates el que le da el nombre de karkinos, por el aspecto semejante a un cangrejo que presentan algunas tumoraciones de mama“.

En síntesis se puede decir que el cáncer se produce por una alteración en el material genético de las células del organismo, que controlan el crecimiento, la diferenciación y la muerte celular. Todo este proceso está regulado por una serie de genes que son importantísimos para que todo ese proceso se desarrolle normalmente. “Cuando algo altera ese equilibrio -argumento el ponente-, sea externo (tóxicos, radiaciones, virus, etc.), o interno (herencia, dieta, hormonas, etc.) se van a ir produciendo alteraciones (mutaciones) sobre esos genes moduladores del crecimiento celular y la célula, libre de control, se reproduce de forma desordenada, invade los tejidos vecinos y puede, si las condiciones le son favorables, emigrar por vía sanguínea o linfática y colonizar otros órganos, pudiendo ocasionar la muerte del individuo“.

En los países desarrollados el cáncer es la primera o segunda causa de muerte, “en España se diagnostican unos 160.000 nuevos casos al año y se producen alrededor de 98.000 muertes por cáncer. En cuanto a incidencia, nuestro país ocupa un lugar intermedio dentro de la Unión Europea, mientras que ocupamos el número 1 en cáncer de vejiga, tenemos la menor incidencia de cáncer de mama de toda la UE“.

En los últimos 30 años se han establecido las bases moleculares del cáncer y se han identificado más de 400 genes que presentan mutaciones que pueden apreciarse en distintos tipos de cáncer. “Los avances en el conocimiento y en el diagnóstico que han sido importantísimos en los últimos tiempos no se han acompañado de avances paralelos conducentes a la obtención de medios terapéuticos eficaces. No obstante, se puede afirmar que alrededor del 60% de los cánceres diagnosticados se curan, y en algunos tipos, como el de testículo, el porcentaje de curación se aproxima al 100%. Pero más de un tercio de las muertes debidas a cáncer podría evitarse de contar con métodos de detección precoz“.

El ponente explicó cómo en el futuro la lucha contra esta enfermedad vendrá dada por una detección precoz, el desarrollo de nuevas técnicas de imagen, la clasificación de los tumores mediante marcadores biológicos que permitan la identificación de características moleculares y el diseño de fármacos selectivos dirigidos contra las dianas moleculares identificadas con biomarcadores. Y una aseveración esperanzadora: “Hoy en día la palabra cáncer no es sinónimo de muerte, es sinónimo de lucha, y el objetivo es conseguir que en un futuro, no muy lejano, el cáncer se convierta en una enfermedad crónica“.

jueves, 16 de junio de 2011

Ponencia Gaspar Garrote - 14/06/2011



El doctor Gaspar Garrote argumentó su no a la eutanasia en una nueva sesión del ciclo de Medicina organizado por la Real Academia de San Dionisio


La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras celebró este pasado martes una nueva sesión de su ciclo dedicado a la Medicina. En esta ocasión fue Gaspar Garrote Cuevas, médico y Secretario General del Colegio Médico de Cádiz, quien pronunciara la interesantísima ponencia titulada ‘La sociedad ante el sufrimiento y la muerte: ¿eutanasia?’ Sin duda de ningún tipo, y según palabras del propio ponente se trata de un “tema controvertido en el que, desde una perspectiva médico quirúrgica, se aborda qué es lo que actualmente preocupa sobre la llamada “muerte digna” y/ó suicidio asistido. Como médico, pues, y sin olvidar mi confesión de católico, después de ahondar en las definiciones de Eutanasia activa, pasiva, directa, indirecta…trato de centrar la exposición en el concepto de SUFRIMIENTO: tanto desde el punto de vista médico -en su relación con el DOLOR- como psicológico, en la subjetividad de la ANGUSTIA que produce no sólo el dolor, sino la cercanía de la muerte en el Enfermo considerado terminal”.

Llegado este punto (sufrimiento-dolor), el doctor Gaspar Garrote mencionó, en su intervención, “la bibliografía de la Sociedad Española de cuidados paliativos en orden a describir qué son y cómo su utilidad, tanto intrahospitalariamente como a domicilio, no harían preciso plantear la Eutanasia: para ello se impone una adecuada formación de los profesionales implicados (médicos, enfermería, auxiliares, psicólogos, asistentes sociales…) así como de los familiares “cuidadores”. Aquí, sin duda, las políticas sociales, mediatizadas por las ideologías dominantes, tratan de imponer sus criterios, haciendo prevalecer criterios economicistas- que disfrazan de múltiples formas: dignidad, humanidad, compasión, y un largo etcétera– sobre los estrictamente médico-asistenciales”.


Un conocimiento preciso de los “paliativos” y su acceso fácil e igualitario a los enfermos, “por los que siempre es posible hacer algo más, supondrá la no necesidad de planteamientos favorables a la Eutanasia. A partir de aquí se revisa la Historia de la Eutanasia: desde qué hacían las culturas indígenas con sus moribundos, pasando por lo manifestado por célebres filósofos griegos y romanos; la Edad Media con las posiciones ante la Vida y la Muerte de San Agustín y Santo Tomás de Aquino, hasta llegar a los siglos XIX y XX, estudiando la influencia los avances extraordinarios en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, consideradas incurables hasta entonces, así como en las técnicas anestésicas y de control del dolor”.

El conferenciante fue explícito: “Y, después de escuchar a muchos defensores de la Eutanasia, como argumento inculpatorio, reviso la posición de otras Religiones: Budismo, Islamismo, Protestantismo…para después adentrarme en los argumentos de la Iglesia católica: desde Lactancio –teólogo seglar de los siglos III y IV – Pio XII, que se dirigió en 1956 a los Médicos en dos ocasiones con un mensaje diáfano: no al “encarnizamiento terapéutico” y sí al control del dolor y la utilización de la sedación aún cuando ésta “adelante el momento de la muerte”.
Tras explicar el llamado “principio de autonomía”, argumento esgrimido por los defensores de la Eutanasia, y criticar sus diferentes “errores” de concepto, entre ellos el que conduciría a la “pendiente resbaladiza”, el ponente concluyó argumentando siete puntos concretos en los que basó sus argumentos para decir no a la Eutanasia: 1. No matarás. 2. Teorema de la “pendiente resbaladiza” 3. Actitud contradictoria respecto a la pena de muerte. 4. Presión ejercida sobre los más vulnerables. 5. Erosión sobre el papel del médico. 6. Qué nos dice la Congregación para la Doctrina de la Fe. Y 7. Benedicto XVI en la Encíclica “Spe Salvi”: En Esperanza fuimos salvados.

viernes, 10 de junio de 2011

Ponencia José Mira Gutiérrez - 07/06/2011



“En la segunda Guerra Mundial se utilizaron microorganismos destinados a la producción de glicerina, acetona y butanol, para la fabricación de explosivos”


El presidente de la Real Academia de Medicina de Cádiz José Mira Gutiérrez fue el encargado este pasado martes día 7 del corriente mes de junio de dictar la ponencia ‘Microbios: causa de grandes epidemias’ en el ciclo que, dedicado a la Medicina, organiza y convoca la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras. La sesión estuvo presidida por el presidente titular de esta real corporación Joaquín Ortiz Tardío y por el presidente de Honor de la misma Francisco Fernández García-Figueras. Exponemos a continuación algunas de las interesantes observaciones aportadas por el ponente durante su disertación:

- “Los "microbios" se han clasificado en "bacterias", "hongos", "protozoos", "algas" y "virus" y su denominador común es el ser no visibles por el ojo humano. En el conocimiento popular los "microbios" son interpretados como los agentes que producen enfermedades infecciosas o parasitarias en el humano, pero quizá no sepa que todos los seres vivos, desde las propias bacterias hasta las ballenas y elefantes son afectados por los microbios patógenos, sin olvidar el reino vegetal en todas sus especies”.
- “Pero los microbios hacen más cosas que no son tan evidentes al observador. Los microorganismos son los que han originado el oxígeno en la atmósfera primigenia, hace 3.500 millones de años. Son los que mantienen los ciclos de la materia mineralizando la materia orgánica para su reutilización. Han sido utilizados desde los tiempos prehistóricos para la producción de bebidas fermentadas como los vinos y la producción de quesos y yogur, kefir y otros productos lácteos fermentados por Lactobacillus”.
- “En la segunda Guerra Mundial se utilizaron microorganismos para la producción de glicerina, acetona y butanol, para fabricación de explosivos. A partir de Fleming, descubridor de la penicilina producida por un hongo, la mayoría de los antibióticos han sido extraídos de bacterias o de hongos así como vitaminas o la producción de "dextrano" por bacterias, como sustituto del plasma sanguíneo, entre otras muchas. Estas técnicas se denominan biotecnologías”.
- “El progresivo conocimiento de la genética molecular y la disponibilidad de las llamadas herramientas genéticas sobre el ADN y las técnicas rápidas de secuenciación de genes, han aproximado técnicamente al hombre a la "síntesis" o "creación" de un ser vivo a partir de sus moléculas constituyentes”.
- “Los microbios han sido y son aun causa de grandes epidemias o plagas, que causan mortalidad en el hombre y/o en los animales útiles. La peste bubónica, el cólera, el tifus exantemático epidémico, la viruela, la gripe, todos con mucha historia letal hasta nuestros días, y la incontrolable malaria o paludismo y el resistente SIDA que esperan ansiosos sus respectivas vacuna protectoras que acabarían con estos obstinados riesgos microbianos del hombre. Paradójicamente, el hombre también ha inventado la "guerra microbiológica" para provocar plagas de microbios seleccionados, o manipulados genéticamente, para acabar diezmando poblaciones enemigas, o destruyendo cultivos o animales de renta, para ganar una guerra o para desprestigiar mercados competitivos”.

Ingreso Académico Correspondiente Juan Luis Pérez - 31/05/2011



Juan Luis Pérez analizó la obra sinfónica de Álvarez Beigbeder en su discurso de ingreso como Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio

La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras celebró este pasado martes la sesión de ingreso como Académico Correspondiente de Juan Luis Pérez García, director de Orquesta, quien dictó la ponencia titulada ‘Germán Álvarez Beigbeder, sinfonista jerezano’. Pérez García fue presentado por el también Académico Correspondiente de esta docta institución cultural Juan Pedro Aladro Durán. Para Juan Luis Pérez “en los últimos veinte años ha surgido en Europa una corriente que trata de aproximarse a una parte del inmenso repertorio del siglo XX que, debido a no encontrarse situado dentro de los procedimientos de la modernidad que desbordaron la música de esa época, habían sido relegados al olvido. En nuestro tiempo, una consideración de la obra musical, más libre del prejuicio “actualista”, hace que se puedan analizar con más sosiego importantes contribuciones al arte musical que pasaron relativamente desapercibidas”. En España, y por iniciativa de instituciones tanto públicas como privadas, “se han reeditado y grabado una gran cantidad de obras sinfónicas de autores españoles del S. XX que no se sumaron a la vanguardia de entonces. Uno de ellos es el compositor jerezano D. Germán Álvarez Beigbeder”. Su Sinfonía nº 1 para cuerdas de 1922 y su jerezana Sinfonía nº 2 “Rincón malillo”, fue motivo de su aproximación al maestro en la toma de posesión como académico correspondiente de la Real Academia de S. Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras de Juan Luis Pérez. “La sinfonía en España –argumentó Pérez- no ha sido un género que haya tenido una gran fortuna. Buena prueba de ello es que, de todos los intentos que se hicieron en el siglo XIX, el más importante es el de Juan Crisóstomo de Arriaga: muerto con tan sólo 19 años, su única “Sinfonía en Re mayor” es más bien un ensayo sinfónico del que hubiera sido, sin duda, uno de los mayores compositores españoles. En el primer tercio del siglo XX destaca el solitario ejemplo de Joaquín Turina y su magnífica “Sinfonía Sevillana” (más un poema sinfónico en tres partes que una sinfonía propiamente dicha). De los pocos ejemplos posteriores a éste, la Sinfonía “Rincón Malillo” de Álvarez Beigbeder es una creación destacada que merecería ser más conocida e interpretada. No deja de ser curioso que otra muestra significativa del pobre género sinfónico español naciera doce años después que esta sinfonía de D. Germán y, también, a cargo de otro compositor gaditano (concretamente de La Línea de la Concepción): la Sinfonía en la menor de José Muñoz Molleda compuesta en 1959”. Cerró la sesión académica la pianista navarra María Floristán, quien interpretó la obra de Don Germán “Cuentos y consejos”.

Homenaje Cincuentenario Coronación Canónica Merced - 24/05/2011



Sublime tributo lírico-musical a la Virgen de la Merced en la Academia de San Dionisio

Sublime –que no subliminal- tributo a la Virgen de la Merced, a la Patrona de Jerez, a la Morena que es Pureza Encendida. No cupo homenaje más tierno, más poéticamente lustroso, más artesanado de versos en flor. La Real Academia de San Dionisio cuajó este pasado martes una sesión redonda –como la simbólica corona de poemas que cimentaron su contenido-, multiplicadora –como los contagiados y contagiosos ecos sonoros de cada pronunciamiento, de cada hemistiquio, de cada trallazo verbal- y azuleada de sentires. La entidad cultural presidida por Joaquín Ortiz Tardío convocaba un canto de amor a la Madre de Dios –a la Merced- con motivo de los actos conmemorativos del cincuentenario de su jerezana Coronación Canónica. Ofrenda a modo de sesión académica. Ronda poética en las voces, en las troneras literarias y en los hondones de las reflectoras oratorias de los José Luis Zarzana Palma, Enrique Víctor de Mora Quirós, Vicenta Guerra Carretero y Antonio Moure Sánchez. Elenco de primeros espadas en la raigambre de los atriles que todo lo aguardan. Y, como banda sonora a esta cinematografía de no ficción de los sentimientos puros, la intervención –siempre estelar, siempre perpendicular, siempre magistral- del Coro de Capilla San Pedro Nolasco (un conjunto que ya ha consagrado su incontestable maestría canora en el apenas reducido periplo de los últimos años).


A decir verdad, y haciendo honor a la realidad de cuanto percibió el muchísimo público congregado en la sede de la Academia, los cuatro poetas estuvieron largamente inspirados en una ronda de alternancias de estilos, de temáticas y de estrofas que siempre –eso sí- girarían alrededor de la Virgen de la Merced como cangilones encumbrados de devoción, lealtad y confesión en voz alta. Desde el gracejo de los poemas de Antonio Moure –verbigracia su chisposo remedo de libelo contra las ruedas que durante años accionaban el paso de la Señora- , la cadencia versificadora de José Luis Zarzana Palma, la pirueta poemática de Vicenta Guerra y la rotundidad semántica, limpieza estilística e incluso valentía personal de Enrique Víctor de Mora. Y constatamos la valentía personal del reconocido abogado y cofrade al hilo del recitado de su ‘Romance de la ausencia’ que, escrito veinticuatro horas antes de la sesión académica del pasado martes, dedicó por entero a la memoria de su recientemente fallecido padre. Una elegía de remembranzas y enmudecido teléfono que no volverá a sonar cada 24 de septiembre y alineación de recuerdos infantiles que a todos puso el corazón en un puño. Y hasta sembró un nudo en la garganta del poeta que seguidamente haría el uso de la palabra: José Luis Zarzana Palma.


El periodista y Secretario General de la Academia Andrés Luis Cañadas Machado condujo un acto que satisfizo y emocionó por largo y repetidas veces al expectante público. Hubo igualmente ocasión para las evocaciones de quienes –devotos ejemplares de la Merced- “ya no se encuentran entre nosotros”. Así el mencionado padre de Enrique Víctor de Mora, el “mercedario hasta el final” Jesús Fernández de la Puebla Viso o José González Moreno ‘Pepillo’ (de cuya producción literaria José Luis Zarzana rescató y recitó una jerezanísima exaltación poética dedicada a la Patrona de Jerez por el recordado cofrade de Jesús Nazareno).