Blog oficial de la Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras

www.academiasandionisio.com

miércoles, 2 de abril de 2014

III Jornadas de Archivos Privados - 01/04/2014

“El Archivo Histórico de Viana está declarado Tesoro Documental y Bibliográfico de la Nación por Orden Ministerial de 17 de octubre de 1980”

Leopoldo Izquierdo Fernández, director técnico del Palacio Viana, abrió ayer martes en la Sala Compañía las sesiones de la tarde de las III Jornadas de Archivos Privados organizados conjuntamente por el Ayuntamiento de Jerez, la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras y la Fundación González Byass. El Archivo Histórico de Viana, propiedad de la Fundación CajaSur, “tiene –según comentó Izquierdo- su fondo documental distribuido en seis salas de una entreplanta del Palacio-Museo de Viana, en torno al patio llamado, precisamente, del Archivo”. Se divide en dos fondos documentales: el Fondo de los Marqueses de Viana (adquirido por CajaSur en el año 2000) y el Fondo de los Condes de Torres Cabrera (adquirido por la misma entidad en el 2004), conteniendo entre ambos veintidós títulos nobiliarios y cuarenta y cinco señoríos jurisdiccionales, comprendidos entre los siglos XII y XX. “El Archivo Histórico de Viana está declarado Tesoro Documental y Bibliográfico de la Nación por Orden Ministerial de 17 de octubre de 1980, e integrado en el Sistema Andaluz de Archivos por Orden de la Consejería de Cultura de 20 de abril de 2010”, indicó.

“Esta base documental –añadió- ha sido fundamental para poner en valor la historia familiar y nobiliaria de los marqueses, las diferentes fases constructivas del palacio junto a los trece patios que posee y las obras de arte que le dan un carácter único. De esta forma, el Archivo es el auténtico germen de la interpretación patrimonial del Palacio”. Cerró la jornada la ponencia ‘Documentación privada medieval en los archivos municipales de la provincia de Cádiz’ a cargo de Manuel María Cañas Moya, director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Por la mañana se disfrutó de una visita guiada al Castillo de Santiago, de Sanlúcar de Barrameda.

martes, 1 de abril de 2014

III Jornadas de Archivos Privados - 31/03/2014

III Jornadas de Archivos Privados

"Estamos asistiendo a un importante incremento en las inquietudes investigadoras"


La Sala Compañía acogió en la tarde de ayer lunes el acto inaugural de las III Jornadas sobre Archivos Privados organizadas conjuntamente por el Ayuntamiento de Jerez, la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras y la Fundación González Byass. Inauguraron estas jornadas el presidente de la Real Academia de San Dionisio Joaquín Ortiz Tardío - quién subrayó que "estamos asistiendo a un importante incremento en las inquietudes investigadoras"-, el presidente de la Fundación González Byass Miguel Rebuelta del Pedredo González, el director científico de estas Jornadas Manuel Romero Tallafigo y el Teniente Alcalde del Ayuntamiento Javier Durá -quien indicó que "es imposible promocionar a la ciudad sin contar con el pasado. Haber sido es una condición de ser. Tenemos en las Jornadas que hoy comenzamos a una parte de las voces más autorizadas de la archivística del país en estos momentos"-.

Seguidamente ocupó la tribuna de oradores Nuria Casquete de Prada, directora de la Institución Colombina, para dictar la ponencia 'La Institución Colombina y fuentes para la historia de Jerez de la Frontera y su Diócesis". Explicó pormenorizadamente los fondos que gestiona la Institución Colombina como la Biblioteca Capitular Colombina, la del Arzobispado de Sevilla o del archivo de la Catedral de Sevilla. Destacó documentos de Mesa Xinete, obras del padre Coloma, algún pleito de la Catedral de Jerez, un tomo dedicado a papeles varios referentes a Jerez de la Frontera, así como abundantes sermones y panegíricos de Beato Diego José de Cádiz.
A continuación Enrique Ruiz Pilares, de la Universidad de Cádiz, tuvo a su cargo la ponencia “Campo Real: Inicios, conformación y transcendencia de un gran Archivo nobiliario”. Destaquemos algunos de los fragmentos de dicha ponencia:

- " Las III jornadas dedicadas a los Archivos Privados son una oportunidad única para poder acercarnos a uno de los archivos más ricos, documentalmente hablando, de Jerez de la Frontera, el Archivo del Marqués de Campo Real".

- "Se trata de uno de los muchos tesoros que desde el medievo han sido celosamente custodiados por sus propietarios. Su documentación es fundamental para cualquier investigador que quiera conocer la vida privada de las personas que gobernaron la esfera política jerezana desde la conquista cristiana de la ciudad en el siglo XIII".

- "Los documentos custodiados en este valioso archivo nos permiten reconstruir la historia, economía, política, social, religiosa y genealógica de un buen número de familias pertenecientes a la élite jerezana desde fines del siglo XIV. Especialmente nos permiten conocer la evolución histórica que tuvo la familia que ha sido columna genealógica y heredera por vía primogénita de los documentos custodiados, los Zurita".

- "Unido a este conocido linaje cuya historia está ligada desde tiempos de Alfonso X a la ciudad, son numerosas las familias que por vía matrimonial entroncaron con ella, entrando a formar parte del archivo fondos tan interesantes como los de los Suazo, Villavicencio, Cabeza de Vaca. No obstante, el volumen documental más impresionante está formado por documentos privados provenientes de familias extremeñas que desde el siglo XVI, como fue el caso de los Orellana y Pizarro, enlazaron con los Zurita".

jueves, 27 de marzo de 2014

Presentación libro Antonio Bocanegra - 25/03/2014


“Algún reconocido crítico me ha comentado que este libro suena a una segunda parte del ‘Platero’ de Juan Ramón Jiménez”

La Real Academia de San Dionisio acoge la presentación del libro ‘Juan Ramón y yo. Memorias y ensoñaciones del burrito Platero’, obra ganadora del VII Certamen de Relatos Francisco Montero Galvache y de la que es autor el Académico de la Real Academia de San Romualdo de San Fernando Antonio R. Bocanegra Padilla



La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras acogió este pasado martes noche la presentación del libro ‘Juan Ramón y yo. Memorias y ensoñaciones del burrito Platero’, obra ganadora del VII Certamen de Relatos Francisco Montero Galvache y de la que es autor el Académico de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes de San Fernando Antonio R. Bocanegra Padilla. De nuevo la mejor literatura en prosa poética se hizo presente en la sede de la docta casa jerezana. Presidieron el acto el presidente de la Academia de San Dionisio Joaquín Ortiz Tardío, el presidente de Honor Francisco Fernández García-Figueras y los vicepresidentes de Ciencias Jaime Bachiller Martínez y de Letras Antonio Murciano González. Los delegados municipales Antonio Real y Francisco Cáliz representaron al Ayuntamiento de la ciudad. Fue precisamente Murciano el encargado de realizar la presentación del autor de la obra.

Comentó Antonio Murciano que “el catedrático, quise decir profesor, escritor y poeta Antonio Bocanegra, el malagueño-gaditano enamorado de Huelva y su Moguer, ha creado un nuevo relato, una nueva ficción literaria sobre aquel –ya universal e inmortal- dúo moguereño, de ‘un hombre y un borriquillo’, pleno de evocaciones y ternuras. Subtitulado ‘Memorias y ensoñaciones del burrito Platero’, magistralmente prologado por José María Rubio, destacado miembro del jurado que premiara esta obra, su autor da voz y personalidad propia, dentro de la mejor tradición del apólogo o la fábula, al compañero de aventuras, vivencias y experiencias narradas por nuestro Juan Ramón en su ‘Platero y yo’, esa gran elegía andaluza”.

En forma epistolar y “desde un supuesto limbo o paraíso animal, el burrito inefable da cumplida réplica a todo lo que el poeta escribió de él y de su entorno lírico, aquel Moguer, lar de los versos bellos, en el que ambos vivieron. Exalta, admira y no escatima elogios en su inicial creador, en la medida en que éste hizo con él, pero también es crítico, con la mayor delicadeza, respeto y afecto, al tiempo que aporta su propia opinión, en torno a algunas de las actitudes, comportamientos, juicios y hechos del gran poeta que lo encumbró al Olimpo de la fama y la inmortalidad”, exaltó Murciano en su presentación.

Antonio Bocanegra puso de manifiesto su elaboración de un texto en prosa poética donde Moguer aparece en todo momento como trasfondo escenificado de esta lectura que “predispone el ánimo para el disfrute de la narrativa lírica”. La obra que se presentó en la Real Academia de San Dionisio responde, al decir de su mismo autor, “a una variación sobre un tema ya escrito, ya publicado”. José María Rubio Rubio, prologuista del libro, define al académico Antonio Bocanegra como “un poeta por la gracia de Dios, un labrador de versos”. Confesó Bocanegra que “algún crítico me ha dicho que este libro suena a una segunda parte de Platero pero a mí me parece excesiva dicha consideración aunque ciertamente me gusta escuchar estas alabanzas”.



sábado, 22 de marzo de 2014

Ponencia homenaje 'Campúa' - 18/03/2014


“Campúa creó la nueva forma de hacer reporterismo en España”


La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras celebró este pasado martes una nueva sesión académica enmarcada dentro del ciclo ‘175 aniversario de la fotografía en Jerez’. José F. Demaría Campúa dictó la ponencia titulada ‘Los Campúa, el legado de la escenografía de nuestra historia’, acto que por tanto estuvo por entero dedicado a las figuras de los prestigiosos fotógrafos jerezanos José Demaría Vázquez (Jerez, 1900-Madrid, 1975), heredero del sobrenombre artístico, así como de su padre, el primer Campúa, también nacido en Jerez, José Demaría López (Jerez, 1870-Madrid, 1936). Ambos artistas de la fotografía han sido reconocidos en la ciudad de su nacimiento con sendas calles que el Ayuntamiento les dedicó a propuesta del Cine-Club Popular de Jerez.

Digamos que la sesión académica centró su contenido en el así reconocido como el segundo de los Campúa: un muy destacado reportero además de empresario teatral y cinematográfico que colaboró en numerosos medios de la época tales como El Fígaro, Prensa Gráfica, La Esfera y Mundo Gráfico, este último fundado por su padre. Fue además fotógrafo oficial de la Casa Real y del general Franco. El ponente –bisnieto y nieto de los glosados- fue sin duda una voz autorizada en la materia. No en balde el pasado año publicó, junto al profesor de la Universidad Complutense, Rafael Moreno Izquierdo, el magnífico libro: ‘José Demaría Campúa, viviendo entre fotos. Antología de un reportero y artista gráfico’. El Académico de Número de esta Real Corporación –y acaso el principal artífice del homenaje que nos ocupa- José Luis Jiménez García tuvo a su cargo la presentación curricular de quien acto seguido ofreció una disertación amenísima basada en el muestreo de más de trescientas fotografías históricas del archivo de José Demaría Vázquez –cuyos fondos constan de muchísimos miles de originales (auténticos testimonios de la historia y la intrahistoria de España)- así como diferentes documentales audiovisuales de corta duración. El acto estuvo presidido por el presidente titular de la Real Academia de San Dionisio Joaquín Ortiz, asistiendo en representación del Ayuntamiento José Galvín.

El ponente indicó que José Demaría Vázquez “pensaba que el periodismo escrito estaba incompleto si no se acompañaba de una fotografía que explicase el texto. Tenía esa obsesión profesional, muy profesional, por la fotografía. Pronto la Casa Real lo nombra fotógrafo de la Casa Real. Crea la Agencia Gráfica porque piensa que la unión del periodismo escrito y la fotografía es fundamental. Torcuato Luca de Tena reconoce que Campúa había creado la forma de hacer reporterismo en España. Los reportajes de los años 20 y 30. En el lugar de la noticia. La muerte de Joselito. El asesinato de Eduardo Dato. El viaje a las Hurdes. La guerra de África de 20 a 24. Los acontecimientos políticos. Vivía en la calle Serrano, muy cerca de la Puerta de Alcalá…”.

“Se obsesionada con las historias –añadió-. Quería sacar la mejor toma siempre. Campúa estaba en todo acontecimiento importante. Intrépido. Fotografiaba imágenes incluso prohibidas, como el Consejo de Guerra. La actividad de la Familia Real. La Guerra Civil. Los retratos de personajes famosos. Los reportajes de la España de Franco”. El público asistente a la sesión de la Academia pudo disfrutar de imágenes tan inéditas y tan cargadas de significación histórica como el entierro de Joselito, el féretro de Joselito, la Guardia Civil carga en Barcelona contra los anarquistas, los funerales de Eduardo Dato, Millán Astray hablando con Aznar, director del periódico El Sol. El directorio de Primo de Rivera, Alfonso XIII reunido con sus ministros, José Antonio en el acto fundacional de la Falange. Los sucesos de Casas Viejas. Arde el Casino de Sevilla. Sanjurjo en el Tribunal Supremo, Sanjurjo en el penal de Santa Catalina, en Cadiz. Retrato de Valle-Inclán. La Guerra Civil Española: en cada frente, en la retaguardia, incluso en Roma. Tres años sin descanso para obtener la que probablemente es la cobertura gráfica de la contienda más amplia. Más de 11.000 imágenes que permiten documentar prácticamente todo el conflicto. La batalla del norte: Guipúzcoa, Vizcaya, Santander y Asturias. La batalla de Teruel. La batalla de Aragón. Extremadura. Cataluña. La toma de Madrid. Fotos en el frente. Guernica. Fotos de Guernica bombardeada. Requetés. Traslado de heridos. Destrucción de paisajes de España. Los muertos en el frente…

Y es que Campúa “estaba en los combates. Muchos fotógrafos españoles estuvieron in situ en los combates”. Y más imágenes muy ilustrativas. Munguía. Iglesias destrozadas. Conquista del Monte Sollube. Morir en el asalto. Hacia Bilbao. Camino de Bilbao. Algorta. En el cruce del Gallo. Los presos de Algorta (una de las fotografías más importante de la Guerra Civil). Los requetés en Bilbao. Los nacionales en Bilbao. Avance hacia Santander y Asturias. Avanzando hacia Santander. Fábrica de Reinosa. Cañones abandonados. Los italianos en Santander. Los nacionales en Santander. El tranvía al Sardinero. Prisioneros en el Campo del Sardinero. Prisioneros del frente de Asturias. Colunga. Gijón. Oviedo. Navarra recibe la Laureada. Lérida. Los nacionales en Lérida. La Batalla del Ebro. Franco en el centro de operaciones. Franco y Dávila en el frente. Operaciones en el Ebro. Lanzallamas Franco y Dávila. Asalto a los almacenes de alimentos. Misa en la Plaza de Cataluña. Frente de Madrid. Frente del Noroeste. El Prado totalmente vacío. La bandera de Marruecos Consejo de Guerra a Nesteiro.

Finalizó la exposición con un recorrido fotográfico de la España de 1940 a 1975. Campúa fue cronista de una época. La España de día a día. La España oficial. Los retratos. “Fue Fotógrafo personal de Franco. Retrata cualquier actividad de la España de Franco. Y del día a día de España. Vende fotos a los periódicos. Muchas fotos de artistas, de deportistas, de intelectuales”. Sin duda de ninguna clase un pionero del concepto aún vigente del fotoperiodismo más esencial. Y jerezano de cuna, para más señas.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Sesión Necrológica in memoriam Francisco Bazán Franco - 11/03/2014

“Paco Bazán era el amigo universal. Su Fe sí movía montañas”

Entrañable y conmovedora Sesión Necrológica in memoriam Francisco Bazán Franco este pasado martes organizada por la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras


Los hondones de la remembranza revitalizan la sempiterna grandeza del amigo ido. Nostalgia y rescate –tributo y reencuentro- se funden y refunden entonces en un mismo haz y envés. Y aunque incluso el tiempo -¿el tiempo y sus estragos o la amnesia colectiva?- también borra –a medio o largo plazo- cualquier huella de la memoria, no habrá de suceder así con la inmortalidad de quien supo –porque pudo- inculcar su legado de amor en los corazones de cuantos le sobrevivieron, de cuantos le sobreviven. La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras celebró este pasado martes una sesión necrológica que resquebrajó los cimientos de la previsible serenidad reinante para enseguida desestabilizar la contención de todas las emociones. Rescatar –en su redefinición pública- la trayectoria humana, humanista y humanitaria del Académico Correspondiente, portentoso restaurador y ejemplarísimo cofrade Francisco Bazán Franco –fallecido prematuramente este pasado verano a causa de una dura enfermedad- supuso para los cuatro intervinientes de esta sesión necrológica una prueba tan entrañable como incontenible de lágrima y evocación. Irreprimible de experiencia –de biografía-revivida. Acudieron a la sesión académica su viuda María y sus hijas. También sus hermanos de la Hermandad de las Tres Caídas. Sus innúmeros allegados y admiradores. Sus seguidores y amigos de veras. Y, sobre todo, el cuerpo académico, los miembros de la docta casa jerezana en cuya institución Francisco Bazán dejó un legado de entusiasmo–de compromiso de primera mano- precozmente malogrado.

Numeroso público concurrió a tan esperado homenaje. No faltaron a la convocatoria Francisco Cáliz en representación del Ayuntamiento de Jerez ni Juan Félix Bellido, presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, institución cultural jerezana a la que igualmente perteneció Francisco Bazán. Intervinieron, por este orden, el Mayordomo de la Hermandad de las Tres Caídas Esteban Benítez Domínguez, el Académico Correspondiente Bernardo Palomo Pachón, los Académicos Numerarios Francisco Antonio García Romero y Francisco Garrido Arcas, para cerrar el propio Presidente de la Academia Joaquín Ortiz Tardío. Destacamos a continuación algunas de las aseveraciones, de los recuerdos, de los subrayados pronunciados por cada uno de los ponentes:

Esteban Benítez Domínguez:

- “El testimonio de tu vida cristiana es lo que te hace grande, Paco”.
- “Cuando te fuiste no sólo se fue el amigo. Eras para mí un hermano”.
- “Con tu muerte se fue el confidente de largas charlas por teléfono. Aquel con quien imaginábamos altares de culto imposibles, con quien pensábamos hacer más grande aún si cabe a nuestra Hermandad de las Tres Caídas”.
- “Siempre hiciste con modestia y sencillez aquello que Dios te pedía. Siempre decías que te gustaban las personas que se visten por los pies. Siempre eras tan fiel a la amistad”.
- “Quiero que sean tus palabras, dichas por ti y leídas por mí, en los previos de la Estación de Penitencia de 2013, tres meses antes de su muerte, las que suenen hoy en ésta tu Academia al igual que sonaron el pasado Miércoles Santo para todos los anónimos nazarenos de nuestra Hermandad de las Tres Caídas. Un sorprendente, escalofriante mensaje en el que decías que “desde hace un tiempo estoy luchando -sin eufemismos- contra un cáncer que estoy convencido que se trata de una caricia de Nuestro Padre Jesús Caído, Aquel que me atrajo hacia sí hace treinta y cuatro años”.

Bernardo Palomo Pachón:

- “La Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría contempla su segunda etapa formativa”.
- “En 1987 ya era restaurador del Museo Contemporáneo de Sevilla”.
- “Varias obras de Bartolomé Esteban Murillo pasaron por sus manos”.
- “Fue un trabajador riguroso y siempre lleno de profesionalidad”.
- “Restauró varias obras de Valdés Leal, obras de Martínez Montañés”.
- “Un artista que supo llevar la restauración a su posición de mayor seriedad”.
- “Su nombre ha estado ligado a la sensatez de la profesión artística”.
- “El restaurador es un sanador de obras, un artista que debe dotar a las piezas que llegan a sus manos del esplendor que le imprimieron las manos de sus autores originales”.

Francisco Antonio García Romero:

- “Paco tenía una personalidad imponente y sencilla”.
- “Hoy me cuesta hablar de él porque es muy difícil hacerlo pero sé que Paco, de estar físicamente aquí, me daría ánimos. Él siempre te animaba a ti cuando eras tú quien tenías que animarlo a él. Él lograba que se desvanecieran mis problemas”.
- “Paco era un maestro en muchas cosas. Incluso en el humor, en el sentido del humor”.
- “Era como San Francisco, que necesitaba pocas cosas y las cosas que necesitaba las necesitaba muy poco”.
- “Antes y durante su lucha contra su enfermedad seguía siendo reclamado como profesional”.
- “Paco era el amigo universal. Su Fe si movía montañas”.

Francisco Garrido Arcas:

- “Francisco Bazán era un cristiano comprometido, un hombre de Fe. Tenía grandeza de espíritu. Siempre lamentaré no haber conocido a Paco hasta bien tarde”.
- “Fue un cristiano íntegro, un valiente líder de opinión de los que ahora necesitamos. Quiso entregarse a los demás desde la parcela de las Hermandades”.
- “Paco Bazán ha de definirse como un hombre de inquebrantable Fe que fue probado en la enfermedad de su hija y también en la traición en Getsemaní de su empresa”.
- “Él nos enseñó que tener Fe es dejar nuestros problemas en las manos de Dios”.
- “También María, su viuda, y sus hijas nos han ofrecido un modelo de Esperanza”.

Joaquín Ortiz Tardío:

- “En nombre de esta institución he de agradecer su ejemplo como académico”.
- “El siempre asistía regularmente a las sesiones académicas, incluso cuando la enfermedad ya le estaba afectando físicamente”.
- “Sus gestos amables eran la expresión de su corazón abierto”.
- “Siempre mantuvo la vida como sentido trascendente, la profesión como vocación y la familia como referente. Dejaba huella en todo aquel que lo conocía”.
- “Más que un colega, se nos ha ido un hombre bueno. La bondad del corazón y la sabiduría del cerebro son las virtudes más destacadas del hombre”.
- “Para nuestro académico la muerte fue, como dijera Dámaso Alonso, un paso a la luz. Así lo demostró”.
- “En él se cumplió el verso del poeta: Sed buenos y nada más”.
- “Debemos rendirle homenaje imitándolo”.



jueves, 6 de marzo de 2014

Ponencia Juan Salido Freyre - 04/03/2014

"Por primera vez desde la crisis hay un sesgo al alza en el crecimiento de la economía"

El economista y Vicepresidente de Artes de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras Juan Salido Freyre inaugura el IV Ciclo Economía y Sociedad con la ponencia 'La economía española en un contexto internacional'


La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras inauguró el pasado martes el IV Ciclo Economía y Sociedad con una brillantísima ponencia de quien precisamente y sin duda de ninguna clase ha de definirse como el auténtico artífice y eficaz coordinador de estas ediciones de conferencias: el actual vicepresidente de Artes de la Real Academia Jerezana y economista -ex director general de Cajasol- Juan Salido Freyre. Presidieron la sesión el presidente titular de la Academia Joaquín Ortiz Tardío, el presidente de Honor Francisco Fernández García-Figueras, el vicepresidente de Letras Antonio Murciano González y el Tesorero Juan María Sánchez del Álamo, quien además tuvo a su cargo la preceptiva presentación curricular del conferenciante destacando su amplia y muy dilatada trayectoria en el sector financiero, sus cargos de máxima responsabilidad en el mismo, sus reconocidos valores humanos, las publicaciones sobre temáticas artísticas y las aficiones a la fotografía y el flamenco.

Bajo el interesante título 'La economía española en un contexto internacional', y siempre con sujeción a los últimos datos macroaeconómicos y en consonancia con los signos sobre el inicio de la recuperación, Juan Salido no dejó de mostrarse optimista de cara al futuro inmediato de Europa y España, pese a que no obstante la gran asignatura pendiente es la recuperación del consumo, sumido en una crisis que calificó de "bestial". Cinco apartados estructuraron la conferencia de Salido: las cuatro primeras contextualizadas en el ámbito internacional y una última -más específica- en España.

Salido -apoyado en un trabajo PowerPoint que ofrecía diferentes gráficas- abordó los mercados emergentes y su actual fase de inestabilidad; la situación de la economía de Estados Unidos, marcada por un crecimiento sólido tras el recorte de los estímulos; el papel del Banco Central Europeo (BCE); y el retorno de la confianza, "imprescindible para la recuperación económica".
Destaquemos algunas de las ideas claves de la ponencia del Vicepresidente de Artes de la Real Academia de San Dionisio:

- "Hay señales de que Europa empieza a desperezarse".

- "El verdadero problema es la crisis bestial de consumo, sin precedentes, pues mientras en las dos anteriores crisis -la de los ochenta y la de principios de los noventa-, el consumo apenas se resintió, en la actual se han perdido casi 13 puntos, y el consumo significa casi el 60% de la actividad económica española".

- "La buena noticia es que los índices indican que ya se ha tocado suelo -para que algo suba tiene que dejar de caer- porque hace casi un año que no cae".

- "Por primera vez desde la crisis hay un sesgo al alza en el crecimiento de la economía (...) Y esto por tres motivos, por tres razones: la primera es que la actividad mundial está ganando en tracción por la recuperación de las economías desarrolladas, fundamentalmente Estados Unidos y Europa; en segundo lugar, hay un entorno de mayor certidumbre que permite que la demanda interna reduzca considerablemente su lastre para el incremento de la productividad, la mejora de la inversión en bienes de equipo, la mejora del consumo privado y la creación de empleo mejor de lo esperado, condiciones que establecen un entorno favorable para el gasto de las familias; y tercero, se ha alcanzado un punto de inflexión en los flujos de los créditos por la aceleración en la concesión de préstamos -no en el flujo vivo, sino en el número de operaciones crediticias tanto para empresas como para familias-".

- "Las cosas llegan por su debido orden y primero es necesaria la corrección macroeconómica, que empieza a dar los primeros signos de recuperación, para luego recuperar la confianza de las empresas, la creación de empleo...".

miércoles, 26 de febrero de 2014

Recepción Académico Correspondiente Jorge Murciano Maínez (Jorge de Arco) - 25/02/2014

“Hay que fomentar la lectura como alternativa al chat, al Twitter, a la televisión y a la Nintendo. La tecnología pone en peligro la llave del hábito lector”

El poeta, profesor titular de Escritura Creativa del Hamilton College y director de la revista literaria ‘Piedra del Molino’ Jorge Murciano Maínez –Jorge de Arco- ingresó este pasado martes en la Real Academia de San Dionisio pronunciando el discurso ‘Educar para la lectura’

“Debemos ofrecer lecturas más acordes con las preferencias individuales de nuestros jóvenes, siempre que tengan una mínima calidad estética. Es posible adecuar los textos al nivel de maduración del alumno”.

“Elegir una lectura ya es una opción crítica, una decisión que conforma nuestra personalidad”

“Los libros nos dan más y nos dan otra cosa. Son un universo de idealidad libre”




La lectura como sacramento -como liturgia del crecimiento interior-, la lectura como beneficiador hábito para niños y adolescentes, la lectura como propagación de un imaginario personal más libre y más plural, la lectura como una indagatoria siempre balsámica y aleccionadora. Con tamaña instrucción cultural ilustró el poeta –joven y fecundo y maduro poeta- Jorge de Arco (Jorge Murciano Maínez) su discurso de recepción como Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras. Este pasado martes en efecto la docta institución jerezana enriquecía la nómina de académicos con una incorporación que fortalecerá aún más si cabe su rama de Letras. A mayor abundamiento de la mano de quien ha de considerarse con todos los merecidos honores como uno de los más prestigiados y renombrados críticos literarios del panorama nacional (además de un vocacional docente y un poeta cuya obra –nimbada de lirismo unipersonal y de metáforas de estética siempre impactante- habla por sí misma). Jorge de Arco pertenece –añadiendo matices a su celebrada toma de posesión como académico- a una saga muy integrada y reconocida en el seno de la Academia Jerezana, los Murciano (circunstancia que incluso fue subrayada por el presidente Joaquín Ortiz Tardío como “un motivo de doble satisfacción para todos los que formamos parte de esta real corporación”). Jorge de Arco, quien tituló su discurso ‘Educar para la lectura’, es profesor titular de Escritura Creativa del Hamilton College y director de la revista literaria ‘Piedra del Molino’.

El Vicepresidente de Artes de la Real Academia de San Dionisio, Juan Salido Freyre, asumió la presentación curricular de Jorge de Arco. Desplegó Salido un discurso de brillante síntesis cuya arquitectura verbal fue incluso elogiada posteriormente por el propio nuevo Académico Correspondiente. Usando el tiempo preciso –medido como un soneto del mejor introito- Juan Salido destacó los amplios méritos profesionales y asimismo literarios de quien a no dudarlo llegaba a la tribuna de oradores de la Academia abrigando una consolidada y muy fértil obra literaria, recalcada públicamente incluso por voces tan autorizadas –y así lo recordó Salido Freyre- como Luis María Anson (“En Jorge de Arco hay un poeta auténtico”) o Manuel López Azorín, en su valoración de ‘Las horas sumergidas’ (“Es un poeta repleto de lirismo y de emocionante compás”).

Jorge Murciano Maínez introdujo su discurso confesando que “para mí esta noche es muy especial por cuanto supone dentro de mi carrera literaria pertenecer a esta Real Academia”. Destacamos a continuación algunas de las ideas expresadas por Jorge de Arco en su aplaudida disertación:

- “Educandos, educantes, docentes y estudiantes. Siempre quise ser profesor y adentrarme en este mundo. Todos los días me levanto siendo un profesor feliz. Creo que la cultura nos puede llevar a un mundo mejor. Para mí el trabajo docente es un disfrute y no es una carga, como a veces se cuenta”.
- “Con la apertura de cada curso escolar, se abre el debate sobre si nuestros alumnos saben o no saben leer comprensivamente un texto. Se reaviva el porqué no saben finalmente leer comprensivamente un texto. Un hecho de tanta gravedad que afecta a alumnos, docentes y familia. Esto sólo puede reconducirse desde un esfuerzo personal y colectivo. Desde el espíritu de superación del alumno. Del docente, que debe introducir los métodos didácticos adecuados. Y del esfuerzo de los padres, puesto que está fuera de toda duda que la implicación de la familia en el ámbito lector de los hijos es determinante”.
- “Los docentes debemos actuar de mediadores. Como decía Salinas, fomentar el gusto de leer por leer. Leer en su mejor significación. No sacar de esto ni ascensos ni dinero, nada que esté más allá del libro mismo y de su mundo. Se deben proponer textos literarios con indudables gustos artísticos”.
- “En efecto el mundo de la literatura no puede quedar al margen de una educación integral. Educar a un niño es al fin y al cabo educar a la sociedad. No se crean lectores porque se les obligue a leer. Los imperativos ‘tienes’ y ‘debes’ es un error. Hay que crear el placer, el gusto por la lectura”.
- “Hay que ofrecer lecturas más acordes con las preferencias individuales siempre que tengan una mínima calidad estética. Es posible adecuar los textos al nivel de maduración del alumno”.
- “Juan Marsé dijo que el gusto por la lectura se transmite como el interés por una película: hay que contarla bien y hechizar”.
- “Educar trasciende la simple transmisión de conocimientos. La lectura fomenta la dimensión espiritual y trascendente, la capacidad crítica y el sentido estético. La práctica de la lectura en un ambiente familiar propicio es fundamental para el niño, para el adolescente. Es necesario el estímulo familiar en la lectura de los jóvenes. Hay que practicarla con una frecuencia que deviniera en hábito”.
- “Hay que fomentar la lectura como alternativa al chat, al Twitter, a la televisión y a la Nintendo. La tecnología pone en peligro la llave del hábito lector. Hay que crear un espacio lector físico con silencio y recogimiento”.
- “Lo dijo Eduardo Marquina: Dios ponga a mi alcance libros aunque viva prisionero. Es evidente que se puede disfrutar con una poesía sin entenderla, mas sí sintiéndola, como puede pasar con un cuadro abstracto”.
- “En cuanto empezamos a hablar, comienza nuestra avidez por los relatos”.
- “Un libro mal ordenado es un libro perdido”.
- “No es tan pesimista mi visión futura. Quien no lee es menos sensible y su imaginación es más pobre. En esto coincido con Mario Vargas Llosa”.
- “Hay que dedicar a la lectura un tiempo diario, como para ejercitar un músculo. Comenzar a leerle en voz alta a un niño y luego dejar al niño que continúe la lectura en la segunda o tercera página”.
- “Elegir una lectura ya es una opción crítica, una decisión que conforma nuestra personalidad. Los libros nos dan más y nos dan otra cosa. Son un universo de idealidad libre”.

martes, 25 de febrero de 2014

Presentación revista Exvoto - 21/02/2014

La sede de la Real Academia de San Dionisio acogió la presentación de un nuevo número de la Revista de Investigación ‘Exvoto’

La sede de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras acogió el pasado viernes la presentación del número 2 –año III- de la Revista de Investigación ‘Exvoto’ editada por la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío. Una sesión que, presidida por el Vicepresidente de Artes de esta Real Academia Juan Salido Freyre, contó con las intervenciones del Académico de Número y Secretario General de la real corporación jerezana Andrés Luis Cañadas Machado, así como del Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Jerez Isaac Camacho O’Neale, el Canónigo Magistral de la S. I. Catedral de Jerez y rector del Seminario Diocesano Ignacio Gastelu Pastor y el Secretario de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte –y director de la revista- Santiago Padilla y Díaz de la Serna. El acto contó además con la asistencia de la concejala del Ayuntamiento de Jerez María José Rúa y de los ex Hermanos Mayores de la Hermandad del Rocío de Jerez Felipe Morenés y Juan Manuel Bocarando.

En este número de dicha revista, coincidiendo con el centenario de Platero y Yo, cobra un especial significado su capítulo dedicado al Rocío, con sendos textos de Juan de Dios Montoto, secretario de la Hdad. del Rocío de Moguer, Antonio Ramírez Almanza, director de la Fundación Juan Ramón Jiménez, y el propio Santiago Padilla. Con motivo de la celebración del centenario de la obra, la Hdad. Matriz expresa con esta revista su compromiso con tan señalada efeméride. Asimismo, en este número, el historiador Domingo Muñoz Bort completa la tercera entrega de un trabajo, “que nos está permitiendo avanzar –según Santiago Padilla- en el conocimiento de las políticas municipales emprendidas por el Ayuntamiento de Almonte para la promoción y desarrollo de este espacio; centrado en los siglos del XVI al XVIII. Y en este mismo apartado de la revista, el historiador y divulgador almonteño Manuel Angel López Taillefert, “nos recupera y glosa el inventario de la antigua ermita y de la sagrada imagen, del año 1886, que nos aporta una interesante y rica información de la devoción rociera, de finales del siglo XIX”.

En el subapartado de TEOLOGÍA Y MARIOLOGÍA se incluye el texto de la conferencia del padre Antonio María Calero de los Ríos realizada para el ciclo de conferencias ‘Mensajeros del Bicentenario. Encuentros de Fe y Cultura’ el pasado mes de diciembre, bajo el título “María, Evangelio de Esperanza”, y otra conferencia, “muy oportuna para este año”, del padre Ignacio Gaztelu, Rector del Seminario de la Diócesis de Asidonia-Jérez, realizada para la Hdad. del Rocío de Jerez de la Frontera bajo el título “El Año Jubilar y la peregrinación”. Y aparece un nuevo subapartado dedicado a la ANTROPOLOGÍA DEL ROCÍO, “que nos hacen los profesores Michael D. Murphy y Juan Carlos González Faraco, respectivamente de las universidades de Alabama y Huelva, sobre la Intensificación Cultural en El Rocío, pero añadiéndole el valor de hacerlo desde una perspectiva comparada”.

Cabe destacar el apartado de investigación relativo a “la efeméride que celebramos y que gira este año sobre dos acontecimientos. Por un lado se redondea el bicentenario del Voto del “Rocío Chico” con un texto del historiador almonteño Manuel Galán Cruz sobre los sucesos de 1810 que dieron lugar al Voto en 1813, que continua con el apartado, relativo al CONOCIMIENTO DEL ARCHIVO DE LA HDAD. MATRIZ, con dos trabajos: Uno, del profesor Antonio López Gutiérrez de la UPO, que se centra en el estudio de las primitivas Reglas de la Hdad. Matriz de 1758. Y el otro, de María Teresa Jiménez Vallejo y María José Sánchez López de la Universidad Pablo de Olavide, que hacen una descripción de la fototeca de la Hermandad Matriz, perteneciente también al fondo Infante-Galán, catalogada recientemente”. Completan la revista, en el apartado de RECENSIÓN. OBRAS Y AUTORES DE REFERENCIA PARA EL CONOCIMIENTO DE LA DEVOCIÓN ROCIERA, un texto que también ha redactado Santiago Padilla en honor de la revista ROCIO, de la que se han cumplido en 2013 cincuenta años de su último número, publicado en mayo de 1963, y la reproducción de la versión original del Capítulo de Platero y Yo, publicado ya en la primera edición de la obra, de 1914.

jueves, 20 de febrero de 2014

Recepción Académica Correspondiente Francisca Chaves Tristán - 18/02/2014

Brillante recepción como Académica Correspondiente de la Catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla Francisca Chaves Tristán

La nueva académica dictó la ponencia ‘Dinero, guerra y sociedad en el entorno de Jerez: siglo III antes de Cristo’

La sede de la Real Academia de San Dionisio acoge mañana viernes día 21 de los corrientes la presentación del número 2 –año III- de la Revista de Investigación ‘Exvoto’ editada por la Pontifica, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío


La Catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla Francisca Chaves Tristán tomó posesión este pasado martes como Académica Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras. Dictó para tal ocasión una brillantísima ponencia que, bajo el título genérico de ‘Dinero, guerra y sociedad en el entorno de Jerez: siglo III antes de Cristo’ satisfizo muy mucho a la nutridísima concurrencia que llenó el salón de actos de la docta casa jerezana. Presidieron la sesión académica el Presidente titular de la Academia Joaquín Ortiz Tardío, el Vicepresidente de Artes Juan Salido Freyre, el Secretario General Andrés Luis Cañadas Machado y el Tesorero Juan María Vaca Sánchez del Álamo. Precisamente fue el Secretario General, Cañadas Machado, quien desarrollara en su presentación los amplísimos méritos curriculares de la conferenciante.

Francisca Chaves Tristán comenzó su disertación con unas palabras de introito que bien pueden catalogarse dentro de los parámetros de las confidencias más personales: de un lado su sincero contento por la honra que supone “ser académica de esta prestigiosa Real Academia” y de otra parte la alegría de esta nueva integración en la ciudad de Jerez –donde conoció a su marido y donde bastantes años antes “mi padre me traía para comprar en la famosa pastelería La Esperanza aquellas inolvidables bizcotelas que siempre nos gustaron tanto”-.

La conferencia supuso mayormente una agradable lección de amenidad. El público pudo asumir la importancia primordial de la arqueología como la explicación de nuestro pasado en base a “trozos físicos” de la propia Historia.

Explicó Chaves cómo “los antepasados de los jerezanos se incardinaron también en un todo más amplio: Roma”. Abordó con maestría el estudio de las monedas: “Las monedas habían conseguido adoptar una relevancia importante. Nos hace evidente los problemas financieros de los contendientes. También de los no protagonistas, de la masa sin nombre”. Desglosó aspectos históricos tan subrayados como Lacus ligustinus, el mundo de los mitos griegos y occidente: Herakles y Gerión. “La realidad se mezcla con el mito de la realidad y la fantasía”, la reconstrucción hipotética de Cartago y su puerto. “Nuestra cultura occidental hubiese sido muy diferente si la victoria cartaginesa se hubiera superpuesto a Roma”, indicó.

El círculo del estrecho. La segunda Guerra Púnica. La Roma Republicana como potencia mediterránea. Las Minas de Riotinto. El Comienzo de la II Guerra Púnica: 219 a. C. Los grandes generales de la II Guerra Púnica (Anibal Barca y P. Cornelio Escipión) La historiografía de las Guerras Púnicas: Livio, Polibio, Apiano, Diodoro. Las monedas cartaginesas. El problema de los mercenarios: su falta de fidelidad -cambiaban de bando- cuando las cuentas no eran rentables. Monedas de bronce hispano-cartaginesas La estructura del ejército: ejército activo (cives romani, socii, mercenarios, auxilia, ocasionales y obligados...) Emisiones de Roma en Italia: monedas de plata. Muchas monedas de bronce y muy poco oro. Cuál era el papel de los habitantes de Iberia. Una doble reflexión: ejército -lejos de sus bases-: falta de personal. Se necesitaban hombres útiles para la guerra inmediata. El segundo punto a considerar: la dificultad de mantener un abastecimiento regular para los soldados.

“Los cartagineses –dijo- pensaban contar con una ventaja pues creían tener el apoyo de nuestra zona precisamente. Pero hay problemas. El tema de carecer de alimentos. El problema de los romanos con respecto al abastecimiento era incluso mayor que para los cartagineses. Los barcos debían de abastecer. Roma también tuvo que saquear ciudades e incluso aplicar una política de pedir, pedir y pedir. Hubo dádivas que ayudaron a los romanos. Por las buenas se atrajo a muchos pueblos locales. En territorio andaluz son vencidos y expulsados los cartagineses”.

Mostró Francisca Chaves imágenes del tesoro de Cerro Colorado (Estepona). Monedas. Anillos. Presencia por monedas que no fueron acuñadas por ninguno de los dos bandos en liza. Ni romanos ni cartagineses. Muestra monedas de ciudades hispanas para la guerra: “Se han estudiado fragmentos de plata. Fragmentos denominados Hacksilber. Así, con este nombre alemán, se les conoce. Hacksilber de Cerró Colorado, aparecen monedas partidas en dos. Se buscaba obtener un determinado peso en plata. Cortadas perfectamente en dos partes. A manos de Roma llegarían muchos pesos en plata a modo de lingotes después de los saqueos. “Había un movimiento en zigzag del dinero y de los bienes locales. Cada cual se gastaba lo que quería en pequeños lujos. Los comerciantes locales cobraban con fondos de botín. La sociedad hispana movió una gran cantidad de plata (en forma o no de monedas)”. Al final de la sesión Francisca Chaves Tristán recibió el título de Académica Correspondiente, la medalla distintiva de esta Real Corporación así como una artística insignia.


Cabe recordar que la sede de la Real Academia de San Dionisio acoge mañana viernes día 21 de los corrientes la presentación del número 2 –año III- de la Revista de Investigación ‘Exvoto’ editada por la Pontifica, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío. Intervendrán el Académico de Número y Secretario General de esta Academia Andrés Luis Cañadas Machado, el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Jerez Isaac Camacho O’Neale, el Canónigo Magistral de la S. I. Catedral de Jerez y rector del Seminario Diocesano Ignacio Gastelu Pastor y el Secretario de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte –y director de la revista- Santiago Padilla y Díaz de la Serna.


jueves, 13 de febrero de 2014

Sesión homenaje José Luis Torres - 11/02/2014


A la memoria del gran artista gráfico José Luis Torres

La Real Academia de San Dionisio y el Club Filatélico Jerezano reivindican la vida y obra de tan ilustre creador con una entrañable sesión que contó con ponencia, presentación de un sello e inauguración de una exposición con creaciones artísticas, recortes de prensa y fotografías


El olvido de la vida y el extravío de la obra de artistas locales comportan –aparte una insensibilidad generacional manifiesta- la peor desconsideración social que pudiera registrarse en los catálogos de las indiferencias dedicadas a “lo propio”. Es cuanto –sucintamente- podemos denominar como la nociva amnesia colectiva –tan trufada a menudo de indolencias, perezas intrahistóricas, ignorancias y conformismos-. La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras refrendaría el pasado martes un acto de justicia en el tiempo: el equivalente al homenaje in memoriam que recibiera la palmaria trayectoria profesional y artística del ahora atinadamente recordado José Luis Torres (fallecido a mediados de la década de los sesenta). ¿Cómo podría definirse, además de “olvidado”, a tan virtuoso creador de los años cuarenta, cincuenta y sesenta? Dígase sin temor a inexactitudes que Torres fue en efecto un artista gráfico. Quizá en esta lacónica definición quepa toda la magnitud –y todos los alcances de amplias acepciones- de cuanto per se supuso el modo de proceder y de producir -¡de proceder y de producir!- de quien indudablemente merece un riguroso revisionismo.

La sesión académica del martes 11 reavivó –por no decir rescató- la copiosa producción de este ilustre creador de las artes gráficas. No faltó ni modalidad ni formato en semejante tributo –reconocimiento nunca a destiempo- que contó además con la entrañable asistencia de la práctica totalidad de los familiares de José Luis Torres. La nutrida concurrencia de público pudo disfrutar de una ilustrada ponencia del Académico de Número José Luis Jiménez –quien presentó en PowerPoint numerosas creaciones artísticas de Torres, muy especialmente etiquetas de vinos que realizara para bodegas de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda así como curiosidades y reseñas periodísticas rescatadas de rotativos de la época-, igualmente con la presentación de un sello dedicado ex profeso a iniciativa del Club Filatélico Jerezano y asimismo –y en la planta baja de la sede social de la Academia- una exposición al alcance y a la vista de cuantos jerezanos deseen conocer de cerca no pocos trabajos artísticos tales como también algunas producciones propias para Hermandades y Cofradías como, verbigracia, las láminas interiores del Libro de Reglas de la Hermandad de las Cinco Llagas o el escudo de la Hermandad del Mayor Dolor.

No pasó por alto José Luis Jiménez cómo José Luis Torres Fernández (Jerez, 1901- 1966), mantuvo “durante varias décadas su taller-estudio, ubicado en la plaza del Mamelón, y centralizó los encargos de algunas de las bodegas con más prestigio para la promoción de sus vinos y brandies: Domecq para la Raza y Carlos V; Terry para Centenario; Agustín Blázquez para su brandy Felipe II; Parra Guerrero para el ponche Xerezano; Fernández Gao para su Sherry Royal; Luis Caballero para el Ponche Caballero; Esteban Bozzano para la Manzanilla La Pinta, J. M. Rivero para el brandy Montesión; Zoilo Ruiz Mateos para su tintilla de Rota; Sancho para su Xerez Quina Monterrey, etc”.

“Su firma –indicó Jiménez-, algo que no era habitual, es reconocible en numerosas etiquetas como en los característicos espejos publicitarios que servían de reclamo en las fachadas e interiores de bares y restaurantes, algunos de los cuales aún se conservan ya que su peculiar estilo, muy del gusto de las empresas de su tiempo, se identifica por sus recargadas figuras de símbolos y escudos heráldicos, así como elaborados lambrequines y orlas. Por su carácter y marcada individualidad, Torres no creó escuela, pero sí hay que recordar que un miembro de la siguiente generación de artistas gráficos, su sobrino Juan Montes Pina, se iniciaría como aprendiz a la sombra de su tío”. Al final del acto intervino José Luis Bernal Torres, nieto de José Luis Torres, para agradecer vivamente a todos cuantos han hecho posible tan merecido homenaje y la necesaria reivindicación de una obra que innegablemente precisa de una catalogación definitiva. Presidieron la sesión el presidente titular de la Real Academia de San Dionisio Joaquín Ortiz Tardío y el vicepresidente de Artes Juan Salido Freyre.


viernes, 7 de febrero de 2014

Presentación libro 'Historia del seguro en España' - 06/02/2014

La Real Academia de San Dionisio acoge la presentación del libro ‘Historia del seguro en España’ editado por la Fundación Mapfre

Alberto Manzano Martos y Gabriel Tortella Casares explicaron exhaustivamente el contenido y el proceso de investigación y redacción de esta interesante aportación ensayística


Redacta: Marco A. Velo. Fotografías: Feliciano Gil. La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras acogió este pasado jueves día 6 de los corrientes la presentación del libro ‘Historia del seguro en España’, obra editada por la Fundación Mapfre que presenta entre sus autores a Gabriel Tortella Casares –director de la redacción e investigación de este recomendable trabajo ensayístico-, Leonardo Caruana de las Cagigas, José Luis García Ruiz, Alberto Manzano Martos y Jerònia Pons Pons. Presidieron la sesión académica –que contó con numerosa asistencia de público- el presidente titular de la Real Academia de San Dionisio Joaquín Ortiz Tardío, el vicepresidente de Artes Juan Salido Freyre, el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Jerez Antonio Real y los representantes de la obra presentada Gabriel Tortella y Alberto Manzano Martos (Fundación Mapfre). Minutos más tarde –y ante la imposibilidad de acudir puntualmente por razones de agenda- se incorporaría al acto la alcaldesa de la ciudad María José García-Pelayo. Asimismo estuvo presente en la sesión el delegado municipal Francisco Cáliz.

Fue Gabriel Tortella quien expusiera exhaustivamente el proceso de elaboración de una obra que presenta un total de ocho capítulos y casi seiscientas páginas de contenido basadas en el rigor y en las fuentes del todo fidedignas consultadas y contrastadas. Un sumario amplísimo desglosado en aspectos como la teoría del seguro, los orígenes del seguro en Europa y en España, de los aseguradores individuales a las compañías de seguros, el desarrollo del seguro moderno en el siglo XIX, el seguro español en tiempos de convulsión (1908-1939), el franquismo anterior a la Seguridad Social (1939-1966), la evolución del seguro privado entre 1966 y 2000, la evolución del seguro privado en el siglo XXI, el seguro como potente inversor institucional, glosario de siglas y acrónimos y estadísticas históricas del seguro privado español.

Seguidamente fueron las palabras de Alberto Manzano Martos –“el verdadero impulsor y artífice del libro que hoy presentamos”, indicó Gabriel Tortella- y asimismo del concejal delegado de Cultura Antonio Real y del presidente de la Real Academia Joaquín Ortiz las que subrayaron de nuevo el valor intrínseco y la aportación histórica de una obra que también cuenta con un interesantísimo despliegue gráfico. Al final del acto se brindó –en la planta baja de la sede de la Academia- con un jerez de honor servido por Bar Juanito.

jueves, 30 de enero de 2014

Ponencia Felipe Ortuno Marchante - 28/01/2014

“El hombre es paradójico y dialéctico: es lo que es y lo que aún no es”

Felipe Ortuno Marchante dicta una ponencia magistral sobre “el escándalo de la Encarnación” en la Real Academia de San Dionisio



Brillantísima intervención del padre fray Felipe Ortuno Marchante, religioso mercedario y Académico Correspondiente, este pasado martes en la sede de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras. Bajo el llamativo título ‘El escándalo de la Encarnación. Modelo de antropología’, Ortuno dictó una ponencia de veras magistral que satisfizo sobremanera a la nutridísima concurrencia que –a pesar de los desapacibles asomos de lluvia- abarrotaron el salón de actos de esta docta corporación cultural jerezana. La fecundidad intelectual del conferenciante exponiendo bellísimos conceptos teológicos y filosóficos mantuvo intacta la unánime atención del público. Un trabajo expositivo –analítico, reflexivo- que traspasa y trasvasa los habituales cánones de una ponencia al uso para solicitar –en clara urdimbre de su inédita calidad ensayística- la pronta publicación (en libro impreso) de tan edificante estudio. Presidieron la sesión el presidente de la Real Academia de San Dionisio Joaquín Ortiz, el vicepresidente de Artes Juan Salido y el tesorero Juan María Vaca. El Académico Correspondiente José Luis Zarzana Palma tuvo a su cargo la sentida e incluso presentida –en conjunción a la amistad que une de antiguo a presentador y conferenciante- palabras de introducción curricular de quien enseguida –minutos después del inicio de su disertación- se hizo –coloquialmente hablando- con el auditorio.
Elegimos, muy resumida y espigadamente, varios fragmentos de la muy aplaudida conferencia de Felipe Ortuno:

- “Mi querido hermano, distinguido e Ilustrísimo cuerpo humano: Quiero que sepas que eres un ser dotado de eminente dignidad; y no por lo que de ontológico tengas, sino porque todo en ti es eminentemente digno y nada hay de ti que sea desaprovechable, como dicen las falsas religiones ideológicas de la espiritualidad pura. La dignidad en la persona comienza llamándose cuerpo, porque sin él, evidentemente, no seríamos nada. Yo no soy nada…sin ti. (Cfr. Carlos Días, Manifiesto para los humildes, p.47 ss.). Estábamos acostumbrados a las viejas filosofías griegas, a ese dualismo que desechaba esto tan palpable que somos por ideas abstractas y abstrusas hasta derivar en perversas ideologías de todo tipo, epicúreos y platónicos siempre enfrentados. Nos habíamos olvidado de la importancia que la corporeidad ha tenido siempre, desde los comienzos de la misma revelación hebrea en que la antropología estaba literalmente en la carne-basar, porque en ella ya se daba la auténtica respiración, nefes de Dios, y ya soplaba en la materia visible el viento, ruah de la trascendencia(Cfr. Juan Luis Ruiz de la Peña, Antropología teológica fundamental, pp. 23-24)hasta ese último estadio en el que el mismo Verbo se hace carne, cuerpo y alma, inhumanatio, hombre entero, incarnatio hasta sufrir nuestras servidumbres fisiológicas.Porque la sólo apariencia “valentiniana” y “gnóstica”.

- “Al hablar de Encarnación decimos y expresamos la carnalidad histórica, humana, visible, palpable, dominable, corruptible… del hombre. Este es el tema central de la teología, la filosofía y la ciencia… Hoy en realidad toda síntesis parte del hombre en lo que de ser es y en lo que en su proyección expresa, es decir, en cuanto arte, técnica, política y culturalmente sea… Este ser que es el hombre referido al Dios histórico, que es Cristo para los creyentes, lleva en sí las grandes metas a las que el hombre aspira y lleva en sí, paradójicamente, los grandes interrogantes que definen la insatisfacción ontológica del mismo ser humano (Ej.: … “angustia existencial ante la muerte”= Getsemaní). El hombre es el gran problema, la gran incógnita, el mayor reto de todos los tiempos…“me he convertido en un gran problema para mí mismo”, decía San Agustín. Y en verdad que en esta época, quizá más que en ninguna otra, el hombre sigue constituyendo el desafío mayor para todas las disciplinas existentes: ¿qué significa para sí mismo, qué riqueza tiene en su ser, qué captamos de ese yo en el que vivimos y somos cada uno de nosotros?”.

- “Tendríamos que entroncar con la historia del pensamiento global, con todos los métodos de acercamiento antropológico…San Agustín, Pascal, Kierkegaard, Heidegger, Sartre, San Pablo… Del Teocentrismo (E. Media) al Cosmocentrismo, del Antropocentrismo actual, con el derivado de todos los humanismos, a la Metafísica y la Lógica…Del hombre que piensa sobre el mundo, al estudio de los objetos que le circundan, que con Ortega compondrían el ser y sus circunstancias, del hombre que se pierde en sí mismo al hombre que se encuentra fuera de si, porque “el hombre está lleno de realidades que lo proyectan más allá de sí mismo”(Pascal)…Este hombre que “por ser inacabado en sí mismo, está llamado a perfeccionarse, perfección que busca como última y única” (Sto. Tomás) “…el hombre es una especie de horizonte de tiempo y eternidad, apartándose de lo inferior (tiempo) y acercándose a lo superior (eternidad)” (Sto. Tomás)”.

- “El hombre es paradójico y dialéctico, es lo que es y lo que aún no es, se siente imperfecto e inacabado, con posibilidad de autorrealización plena y abierto a lo que no es… y ahí es donde se va haciendo y actualizando, en el tiempo de sus propios determinantes físicos, con su naturaleza potencial(Zubiri) auto-proyectándose hacia la plenitud de sí mismo”.

- “Al decir Encarnación nos estamos situando en el tiempo histórico, es decir, en la dimensión existencial de la posibilidad del hombre, allá donde el hombre proyecta su futuro en libertad, rompiendo el determinismo heredado de la naturaleza dada… Decir Encarnación en clave creyente es lo mismo que decir: Dios cuenta contigo en la posibilidad de recrear el ser y el sentido de cuanto existe, en lo que tiene de creación y de recreación posible”.

- “Ahora bien, sigue el misterio: el hombre es un ser menesteroso, finito, contingente, no puede evadirse, y de su menesterosidad sigue pendiente su realización y subsistencia”.

- “La encarnación no se resuelve en la explicación conceptual de un sistema hegeliano, que nos puede servir metodológicamente para entender la realidad histórica, como lo ha hecho el materialismo marxista, pero que no aporta la inteligencia de sentido que se necesita para aceptar que Dios sea realmente en su propia Encarnación la totalidad del Dios a quien buscamos y el sentido al que tendemos. He ahí la gran paradoja y el gran escándalo que supone para el pensamiento humano la aceptación de la Totalidad en la realidad contingente de la Encarnación. Escándalo para los idealismos filosóficos y escándalo para los idealismos religiosos de todos los tiempos. Quizá escándalo para los idealismos emergentes en el mismo seno de la teología cristiana cuando dejan entrever influencia maniqueas y dualistas nada compatibles con la fundamentación a la que nos estamos refiriendo”.

- “La Encarnación es la hierofanía personal de Dios. El que viene de Dios entra en la entraña de la historia, asume su vida y sus miserias. Puede redimirla desde dentro en clave de entrega. Encarnación significa presencia personal. Allá donde se rompe la transcendencia inasible y toma en su ser la humanidad concreta, con su palabra, en su forma humana plena. No hay juego ni apariencia, es verdad en todo lo que de verdad humana hay en él. La encarnación encierra un mensaje concerniente no sólo a Jesucristo, sino también a la naturaleza y al destino de cada hombre(Cfr. L. Boff, o.c. p. 193)”.

- “Dios no es una idea, como podía haber dicho Hegel; ni se expresa en la hondura supra-material del alma o del espíritu, como podrían decir los neoplatónicos y/o gnósticos, sino en un humano concreto: Jesús de Galilea. Jesús es hombre (=un humano) individual, histórico. Un ser que necesita de los otros para nacer. Tiene madre, es hijo de la promesa, se sitúa en la historia de Adán, es decir en el contexto general de la historia de la humanidad. Lleva en su suerte la suerte de todos los seres humanos. En la Encarnación se cruzan todos los caminos de lo humano. Es el “universo concreto”: Dios no se ha expresado en un libro perfecto de misterios eterno (Toráh del judaísmo, Corán islámico), ni en la totalidad general del proceso cósmico, sino en Jesús, su Hijo, compendio y sentido de todos los seres humanos”.


jueves, 23 de enero de 2014

Entrega reconocimiento Benefactores 2013 - 21/01/2014



La Real Academia de San Dionisio reconoce públicamente la colaboración de las entidades benefactoras Williams & Humbert, Fundación Dr. Pascual, Unicaja y Fundación Mapfre

El vicepresidente de Artes de esta Real Academia de San Dionisio, Juan Salido Freyre, dictó el discurso de ofrecimiento subrayando que “las Reales Academias no atraviesan en la actualidad por sus mejores momentos económicos”


La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras reconoció de nuevo públicamente el pasado martes el apoyo recibido por los ‘Benefactores de la Academia 2013’ en la entrega del correspondiente título expedido al efecto y que en esta ocasión recogieron los representantes de las entidades Bodegas Williams & Humbert, Fundación Dr. Pascual, Unicaja y Fundación Mapfre. Presidieron la sesión el presidente titular de la Real Academia Joaquín Ortiz Tardío así como los Académicos de Número y miembros de la Junta de Gobierno Juan Salido Freyre –vicepresidente de Artes- y Andrés Luis Cañadas Machado –Secretario General-. Precisamente el discurso de ofrecimiento corrió a cargo del académico Juan Salido Freyre. “Las Instituciones Académicas, como la nuestra –argumentó Salido-, Corporaciones de Derecho Público, de naturaleza esencialmente cultural y cuyos fines principales son el fomento de todos los trabajos de investigación y difusión de toda clase de conocimientos en todas las ramas que su título comprende, es decir, las Ciencias, las Artes y las Letras, no pasan hoy por sus mejores momentos económicos. Las Organizaciones e Instituciones como la nuestra, empeñadas en la difusión, fomento e investigación de las materias que le son afines, y sobre todo, con la cualidad de que las mismas se realizan sin ánimo de lucro, se encuentran en estos momentos en unas circunstancias que, aunque conocidas de todos, no son por ello menos preocupantes en su futuro inmediato. Al menos, con las fórmulas presupuestarias que han venido siendo habituales a lo largo de los años”.

Para Juan Salido “nos encontramos, pues, en una situación compleja, con unos colaboradores tradicionales en el apoyo presupuestario convencional (…) Esta situación, ya de por si dificultosa de gestionar, conlleva por otra parte, retrasos temporales en la recepción de las subvenciones, lo que origina ciertos desfases de tesorería, que en estas Instituciones, carentes de recursos propios en su práctica totalidad, está planteando situaciones en algún caso extrema, que obligarán a tomar medidas radicales como serían derramar el presupuesto entre los Académicos o incluso, en algún caso extremo, a la paralización de la actividad Académica”.

Salido hizo acopio de ciertas salvedades puntualizando que “no es el caso, ciertamente, de nuestra Institución. En primer lugar porque en todo momento se ha realizado una gestión económica prudente y racional, e incluso me atrevería a decir con criterios economicistas que, en todo momento se ha evitado una gestión presupuestaria con déficits negativos ni endeudamientos perversos. Antes al contrario, ha existido una política de austeridad activa, es decir, un criterio de buen uso de los siempre modestos recursos con los que esta Real Academia ha contado. Pero esta realidad no nos impide valorar, a corto plazo, unos escenarios preocupantes. La pregunta, llegado este punto, sería: ¿Cómo podremos atender 33 actos culturales de nivel, con la participación de notables e insignes catedráticos, investigadores, artistas, etc., muchos de ellos residentes en diferentes puntos de nuestro país? ¿Desatendemos a estos participantes, que ni en un solo caso son retribuidos económicamente?”.

En este sentido Salido constató no pocas reflexiones: “El llamado Tercer Sector- el Primero sería el sector público y el Segundo el privado -, que aglutina a las denominadas entidades sin ánimo de lucro (ESAL) se estima que representa en nuestro país alrededor del 5,5% del PIB. Buena parte de estas entidades no lucrativas que se integran en el Tercer Sector actúan en el terreno de la solidaridad, la acción social y la cooperación al desarrollo, por lo que su trabajo es de gran trascendencia no sólo para los colectivos beneficiarios (países en desarrollo, discapacitados, inmigrantes, entre otros) sino para la sociedad en general. Cierto es, que los grandes capítulos de la actividad se vinculan a entidades orientadas a la acción social entendida como ayuda a los más desfavorecidos, pero también en el epígrafe de acción social se incluye el apartado cultural. Y este es el punto de encuentro con nuestra Academia, ya que en el Artículo 2º del Título I de los Estatutos se indica que: Esta Real Corporación fue fundada el día 9 de Octubre de 1.949 por un grupo de intelectuales jerezanos, animados por la cultura y que se inspiraban en el principio de la dignidad del hombre y demás valores trascendentes de la civilización cristiana, teniendo como finalidad principal fomentar todos los trabajos de investigación y difusión de toda clase de conocimientos en todas las ramas que su título comprende, fines definidos en su Artículo Tercero. Es esta propuesta fundacional la que ensambla a la perfección con la idea de cultura universal defendida por muchos Académicos a lo largo de los años y especialmente por nuestro Presidente de Honor, Excelentísimo Señor D. Francisco Fernández García Figueras, línea de pensamiento claramente enfrentada en su planteamiento intelectual a la mantenida entre otros grandes pensadores por Oswal Spengler quién en su ensayo La decadencia de Occidente publicado en la década de los años 20 del siglo pasado proclamó que la cultura Occidental se encontraba en su etapa final”.

La realidad actual – y así lo subrayó Salido en su discurso- es que la financiación del sector es insuficiente para atender el gran volumen de necesidades y proyectos sociales de estas instituciones: “Si la escasez de recursos financieros es algo habitual en la gestión empresarial, esto se acentúa en el sector de la solidaridad, algo que contrasta con la enorme cantidad de proyectos e instituciones surgidas en los últimos años para atender las necesidades sociales. Por otra parte, esa financiación se encuentra diluida entre un número muy relevante de organizaciones, que compiten intensamente entre sí con una tendencia a la concentración de fondos en las grandes ONG (…) A la vista de todo lo señalado, la financiación de las ESAL resulta ser una de las cuestiones claves en Tercer Sector español. La diversificación de fuentes públicas y privadas, el control adecuado de la tesorería, la minimización de los gastos de gestión así como el mayor recurso a donaciones privadas, en especial a través de convenios con empresas, parecen ser las soluciones”.

jueves, 16 de enero de 2014

Recepción Académica Correspondiente Silvia María Pérez González - 14/01/2014

“Andalucía ya era barroca antes de que existiera el Barroco”

Brillante acto de recepción como nueva Académica Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de la historiadora Silvia María Pérez González



Una ponencia muy amena, con pleno dominio de la materia tratada, aportando profusión de datos inéditos y que mantuvo atenta invariablemente a la nutrida concurrencia de principio a fin. Rotundo éxito de la historiadora portuense –afincada en Jerez- Silvia María Pérez González quien, al hilo de la conferencia dictada bajo el título genérico de ‘Andalucía entre los siglos XIII y XV: Origen, Arte y Religiosidad Popular’, protagonizó su solemne sesión de recepción como Académica Correspondiente de esta Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras. Inmejorable inicio, por ende, del segundo trimestre del curso académico 2013-2014. Presidieron la sesión el presidente titular de la Real Academia jerezana Joaquín Ortiz Tardío, el vicepresidente de Artes Juan Salido Freyre, el Secretario General Andrés Luis Cañadas Machado, además del Académico Correspondiente y Archivero Municipal Manuel Antonio Barea Rodríguez en su función de presentador de Silvia María Pérez González. Cabe constatar que este acto académico forma parte de las actividades organizadas por la Academia de San Dionisio en su aportación a la conmemoración del 750 aniversario de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla.

La disertación de la profesora Pérez González dio a conocer al público asistente parte “del resultado de su labor investigadora en torno a la etapa comprendida entre ambos siglos con respecto a Andalucía y especialmente en lo que se refiere a la creación artística relacionada con la religiosidad popular”, especialidad de la que la nueva académica es una destacada estudiosa y una profunda conocedora pues no obstante ha obtenido la calificación de sobresaliente Cum Laude por unanimidad del Tribunal ante el que defendió su tesis ‘Iglesia y Sociedad en Sevilla en la Baja Edad Media’.

Durante su -bien medida en el tiempo y en el ritmo expositivo- intervención Silvia María Pérez abordó –apoyada en un trabajo PowerPoint- qué es Andalucía, su inclusión en los títulos regios, en el lenguaje literario (las Cántigas de Santa María. Cántigas 367 y 398), Andalucía dentro del reino castellano y su asentamiento en núcleos urbanos, la repoblación que se hizo con cristianos, protagonismo político en el reino castellano, residencia de los reyes castellanos, Andalucía con rasgos comunes a todo el Reino aunque también con rasgos propios (por ejemplo los rasgos militares muy marcados, la diversidad de procedencia, la formación de campesinos libres), la conformación de la personalidad: el mundo urbano, gran comercio internacional, las estructuras agrarias, las aristocracias urbanas, la primacía andaluza: el crecimiento demográfico y económico y la expansión exterior.

Tras un interesantísimo capítulo dedicado al arte, finalizó con el dedicado a la religiosidad popular –es decir: cómo el pueblo se relaciona con Dios- explicando pormenorizadamente los sínodos, los ciclos litúrgicos, el origen de la Semana Santa (“que comenzaba el Jueves Santo. Viernes Santo por la mañana, el Sermón de la Pasión. Los días grandes eran los siguientes a la Pascua de Resurrección”), el Corpus Christi – “era la gran fiesta cristiana”-, los domingos y fiestas de guardar: sínodos y concilios: normativas, la costumbre de la misa diaria, la práctica sacramental, el bautismo, la confirmación, la confesión y la comunión, las curas de almas, el matrimonio – “que se celebraba poco como sacramento, había que tener unos altos presupuestos económicos”-, las fiestas paganas que se incorporan (las fiestas de los locos o fiestas del obispillo, donde se invertían efímeramente los papeles: el obispo pasaba a ser mozo y los mozos obispos. Fueron después prohibidas por los excesos”), los dramas sacros, el carnaval, la fiesta del uno de mayo o del veinticuatro de mayo: San Juan Bautista, las fiestas de la vida y de la muerte, las celebraciones litúrgicas por los difuntos y las prácticas poco religiosas… En el despliegue de conclusiones Silvia María –explicando el sentir y el modo de proceder de los andaluces- apostilló una deducción de veras fundamentada: “Andalucía era ya barroca antes de que existiera el Barroco”.

Al término de la sesión, muy aplaudida, la conferenciante recibió de manos del presidente de la Real Academia de San Dionisio la medalla distintiva y el título correspondiente que la hacen acreedora de su nueva condición académica.