Blog oficial de la Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras

www.academiasandionisio.com

domingo, 20 de junio de 2010


“El siglo XIII constituye para Jerez un siglo trascendental porque permite hablar de un proceso de ruptura con el periodo islámico inmediatamente anterior”

El director de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras don Manuel González Jiménez fue recibido este martes como Académico Correspondiente de la Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras

La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras recibió este pasado martes como miembro Académico Correspondiente al director de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras y Catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla don Manuel González Jiménez. La ponencia dictada por González Jiménez, enmarcada dentro del ciclo Jerez siempre, agradó sobremanera a los presentes por su rigor histórico –llevaba por título Jerez en el siglo XIII- y por la riqueza expositiva, la oratoria de altura y la capacidad comunicativa del máximo representante de la sevillana Academia de las Buenas Letras. Integraron la presidencia del acto el presidente de la jerezana Academia de San Dionisio don Joaquín Ortiz Tardío, el Presidente Honorario de la misma don Francisco Fernández García-Figueras y el vicepresidente de Ciencias don José Manuel Benítez del Castillo y el vicepresidente de Artes don Ángel Hortas Rodríguez-Pascual. Tras inaugurarse la sesión, el presidente de la Academia concedió el uso de la palabra al Secretario General de la Junta de Gobierno don Andrés Luis Cañadas Machado, quien dio lectura al acta aprobatoria del ingreso como Académico Correspondiente de don Manuel González Jiménez. Seguidamente ocupó la tribuna de oradores don Francisco Fernández García-Figueras al afecto de presentar los méritos curriculares y académicos del conocido Catedrático de la Universidad de Sevilla.

Francisco Fernández García-Figueras introdujo su alocución señalando que “yo no soy muy dado al manejo de la informática, pero consulté en Internet algunos datos del currículo de nuestro ponente de esta noche y, de sopetón, la pantalla me ofreció un documento de cincuenta y nueve páginas. En efecto Internet me facilitaba el currículo completo y actualizado de Manuel González Jiménez, un currículo cuya longitud abarca –ya digo- cincuenta y nueve páginas. No voy a leeros todos estos folios que ya de entrada retratan a la perfección la categoría intelectual del conferenciante que hoy nos acompaña, pero sí destacaré algunos de sus más importantes logros”. Fernández García-Figueras sintetizó la amalgama de avales académicos que configuran la envergadura intelectual de uno de los más renombrados historiadores de España. A medias sorprendido, del todo abrumado, risueño el ademán, sereno el talante, trazado de antemano el agradecimiento en la expresión del rostro, dueño de un verbo didáctico, fluyente, conectivo, don Manuel González Jiménez pronunció una conferencia que en efecto hubo de considerarse “auténtica lección magistral”. Un verdadero alarde de rigor histórico. Con todo, inició su intervención entrelazando en el ambiente enebros de agradecimiento: “Siempre me he sentido de Jerez, pero a partir de esta noche mucho más en el compromiso de la distinción que gentilmente me ofrece esta Academia de San Dionisio”.

“El siglo XIII siempre me ha interesado muchísimo”, argumentó una vez iniciará ya la temática que otorgaba título a la ponencia: “Yo entré en el siglo XIII porque, como muchos andaluces, me preocupaba el origen del latifundio. Y, así, comencé a descubrir un siglo que marcaría el cambio histórico de la región. El siglo XIII constituye para Jerez un siglo trascendental porque permite hablar de un proceso de ruptura con el periodo islámico inmediatamente anterior. Y de esta nueva vida se derivaría toda la idiosincrasia andaluza de hoy día”. Para Manuel González “supuso para Jerez un siglo muy movido, fascinante y complejo porque en apenas cincuenta años –los que van de 1227 a 1268- ocurren una serie de hechos característicos como el hundimiento del poder almohade. De modo que entonces Jerez disfrutaría de un periodo de cierta autonomía. A partir de 1248 prestaría tributo a Fernando III”. Aludió el conferenciante a la ejecutoria que posteriormente realizaría sobre el territorio jerezano Alfonso X el Sabio subrayando, por ejemplo, la segregación que éste realizó sobre Santa María del Puerto, que pertenecía a Jerez, para dársela a Cádiz (“se trata de la primera perdida territorial de Jerez”).

“Jerez –indicó- fue conquistada en otoño de 1264 y dejó de ser islámica para integrarse en el mundo occidental. Es el acontecimiento más importante de toda su Historia. Hay que tener en cuenta que una reconquista es la palanca hacia una nueva cultura, una nueva sociedad y una nueva mentalidad. Del reparto existen únicamente datos del repartimiento urbano y nada acerca del repartimiento rural. Debo apuntar que el repartimiento es largo y monótono”.
¿Qué imagen manejamos, deducimos y entresacamos del Jerez del repartimiento urbano del siglo XIII? La pregunta fue respondida con fundamentos y precisión por González Jiménez: “En primer la renovación total de la población jerezana. Todos los moros jerezanos fueron expulsados. ¿Y a dónde fueron? Pues a Granada o al Norte de África (sobre todo la oligarquía), a Túnez y a Tarifa. Cuando una ciudad se repuebla, todo cambia. Eso ocurrió con Jerez. Se produjo la sustitución de unas gentes por otras venidas de todas partes: de los Reinos de Castilla, de Aragón, de Cataluña… E incluso de tierras extranjeras. Se reunieron gente que hablaban diferentes dialectos. Esto produjo las diferentes fonéticas en el habla de Andalucía (no hay normas andaluzas sino hablas andaluzas)”.

Al término de su disertación, y de manos del presidente de la Academia de San Dionisio don Joaquín Ortiz Tardío, el director de la Academia Sevillana de Buenas Letras recibió el pergamino acreditativo de Académico Correspondiente de la academia jerezana. El próximo martes 23 de febrero, también a las 20,30 horas, la Academia de San Dionisio acogerá otra convocatoria del ciclo Jerez siempre que, en su XXV edición, está dedicado a la Investigación Histórica del Jerez Medieval. Ocupará la tribuna la Profesora Titular de la Universidad de Sevilla María Antonia Carmona Ruiz para dictar la ponencia titulada Ganadería y frontera en el Jerez del siglo XV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario