Blog oficial de la Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras

www.academiasandionisio.com

domingo, 8 de julio de 2012

Treinta y tres actos ha celebrado la Real Academia de San Dionisio durante el curso académico 2011-2012




Durante el mismo tomaron posesión un Académico honorario y cinco nuevos Correspondientes, Titulo este último que también fue otorgado a la Societé des Arts de Genève.

Además de los Ciclos sobre Economía y Sociedad, Otoño Musical, Gastronomía y el dedicado al Bicentenario de la Constitución de 1812, se llevaron a cabo las I Jornadas sobre Archivos Privados y el homenaje a los Benefactores.

Con la Junta General celebrada el pasado martes, la Real Academia de San Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras de nuestra ciudad, miembro del Instituto de Academias de Andalucía y Miembro Asociado del Instituto de España, ha puesto fin a sus actividades del Curso 2011-2012, en el que han tomado parte en las mismas mas de diecisiete mil personas y durante el cual la Corporación ha llevado a cabo un total de treinta y tres actos públicos, además de unas Jornadas Pediátricas, por segundo año, y se hizo igualmente presente, con una amplia representación, en el “Día de las Academias de Andalucía”, celebrado en esta ocasión en Cádiz y durante el cual recibió la Medalla de honor del mencionado Instituto de Academias andaluzas la poetisa jerezana y académica correspondiente de San Dionisio y Numeraria de la Hispanoamericana de Cádiz, Pilar Paz Pasamar.

Durante el Curso cabe destacar los ciclos dedicados al Bicentenario de la Constitución de 1812, acontecimiento histórico que tuvo su protagonismo con la solemne Sesión de Apertura de Curso y la dedicación del mismo a dicha efeméride, el de Gastronomía y el denominado “Economía y Sociedad”, participando en estos dos últimos prestigiosas figuras de ámbito nacional así como el Otoño Musical, en el que por primera vez se hizo presente en la sede académica el Conservatorio de Música de Jerez, interviniendo un Trío de Flauta y Violonchelo y un Cuarteto de Saxofones integrados por destacados alumnos de dicho centro, que tuvieron una calurosa acogida por parte del público asistente, interviniendo igualmente en el citado ciclo el Concertista de Guitarra Clásica Luís Víctor Martínez Casado que ofreció un magnífico recital.

Las letras, por su parte, tuvieron su protagonismo en la actividad académica con  la presentación de la Antología “Libro de Poemas” del escritor y Académico Manuel Ríos Ruiz, el acto de presentación de la prestigiosa revista literaria “Piedra del Molino”, que dirige Jorge de Arco, a cargo de los igualmente académicos Carlos y Antonio Murciano González, así como la de la antología poética del escritor y académico Ángel García López, dedicando además la Corporación una de sus sesiones al Teatro amateur en Jerez, con la intervención del Correspondiente José Marín Carmona o a la pintura, el diseño y el dibujo, con las del los igualmente Académicos Correspondientes Luís Gonzalo González, Bernardo Palomo Pachón y Pedro Carabante Medina.

El Derecho y la evolución histórica del Seguro en España estuvieron representados por las intervenciones de los nuevos Correspondientes Juan María Vaca Sánchez del Álamo y Alberto Manzano Martos, tratándose también en profundidad el tema de la Bioética con motivo de la toma de posesión como Académico honorario del Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor José Mazuelos Pérez.

Especialmente relevantes y emotivos resultaron los actos de homenaje a las empresas que recibieron el Título de “Benefactores de la Academia 2011”, las bodegas Williams Humbert, Diario de Jerez, del Grupo Joly, Grupo Antonio Gálvez y Jerezana de Comunidades, el ya tradicional dedicado a los “Amigos de la Academia” y el concierto de Vísperas de Navidad, la entrega del Título de Correspondiente a la prestigiosa institución cultural Suiza Societé des Arts de Genève y la sesión necrológica en memoria del Académico y vicepresidente que fuera de la institución, José Manuel Benítez del Castillo (q.e.p.d.).

También la Academia celebró, en colaboración con el Archivo Municipal de nuestra ciudad y con una participación numerosísima, las I Jornadas de Archivos Privados, a lo largo de cuatro días, culminando las mismas con una visita al Archivo y Biblioteca de las Bodegas González Byass y durante las cuales la sede de la Corporación acogió una valiosa exposición de árboles Genealógicos.

Es de destacar igualmente que la Academia de San Dionisio, continuando con la actividad emprendida el curso anterior, volvió a abrir sus puertas para presentar a Jerez, con motivo de la llamada “Noche Azul y Blanca”, una muestra filatélica de sellos personalizados sobre la ciudad, en colaboración con el Club Filatélico Jerezano y durante la Navidad con una valiosa exposición de nacimientos del belenista jerezano Francisco Javier Gutiérrez, titulada “Belenes del Mundo”, muestras que tuvieron una magnífica acogida y fueron visitadas por miles de personas.

En resumen, un curso intenso que una vez mas ha venido a corroborar la valiosa e importante aportación de la Real Academia de San Dionisio al fomento y la difusión de la Cultura, desde hace ya mas seis décadas, línea de actuación que sigue manteniendo con destacable constancia actualmente.

miércoles, 20 de junio de 2012

Clausura Curso Académico 2011-2012 - 19/06/2012




La Real Academia de San Dionisio clausuró solemnemente el curso académico 2011-2012 con la toma de posesión de Alberto Manzano Martos como Académico Correspondiente

En solemne sesión pública la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras -miembro del Instituto de Academias de Andalucía y Miembro Asociado del Instituto de España- en el transcurso de la cual tomó posesión como nuevo Académico Correspondiente, en Madrid, el letrado jerezano Alberto Manzano Martos, la Corporación dio por clausurado el Curso 2011-2012, en el que ha llevado a cabo, entre los meses de octubre del pasado año y el actual mes de junio, un total de treinta y cuatro actos destacando de entre ellos los ciclos dedicados al Bicentenario de la Constitución de 1812, el de Gastronomía, el denominado “Economía y Sociedad” o el Otoño Musical en la Academia, así como las primeras Jornadas sobre Archivos Privados y la incorporación a la institución de cuatro miembros Correspondientes y uno de honor, en la persona del Obispo de Asidonia-Jerez, monseñor Mazuelos.
La convocatoria del pasado martes de nuevo registró un lleno absoluto de público y una muy elevada asistencia de académicos. En este ocasión, y dictando la brillantísima ponencia ‘Una aproximación a la historia del Seguro privado en España’, ocupó la tribuna académica el abogado jerezano Alberto Manzano Martos, Presidente de la Fundación Mapfre, cuya presentación estuvo a cargo del miembro Numerario de la Corporación Carlos Murciano González, tomando con ello posesión como nuevo Académico Correspondiente de la entidad.
El señor Manzano Martos, nacido en nuestra ciudad, es licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido Profesor Ayudante en la Facultad de Ciencias Políticas de la misma, habiendo desarrollado toda su actividad profesional en la empresa Mapfre desde que se incorporó a los servicios adjuntos a la Dirección General de la misma en 1965, ocupando desde entonces la jefatura del Servicio de Estudios Jurídicos, la dirección de los Servicios Jurídicos de la citada aseguradora en la que en 1972 sería nombrado Secretario de su Consejo de Administración así como miembro de su Comisión Ejecutiva, cargos que compaginaría con la Dirección General de Crédito y Previsión, una Sociedad Cooperativa de Crédito.
El nuevo Académico Correspondiente de San Dionisio, considerado uno de los mayores expertos en el campo del Seguro en nuestro país, que fue condecorado por el Ministerio de Justicia con la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort como reconocimiento a su labor como jurista,  ha desempeñado igualmente la Secretaría General del Grupo Mapfre así como la vicepresidencia primera de dicha empresa, cargo este último en el que ha permanecido hasta su jubilación, en marzo de 2010, aunque sigue formando parte de los Consejos de la entidad y de otras del citado grupo, preside su Consejo Territorial de Andalucía y desde hace dos años es Presidente de la Fundación, a cuyo patronato pertenece desde la constitución de la misma en 1976, habiendo además sido miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación empresarial del Seguro, Unespa, en la que desempeñó la vicepresidencia primera entre 2003 y 2006, Vocal del Patronato de la Fundación de Estudios Financieros y Vocal del Consejo Directivo de la Sesión Española de la Asociación Internacional de Derecho del Seguro, estando en posesión de la Carabela de Plata que concede anualmente la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana en España.

 Adjuntamos fotografías de la sesión académica del pasado martes en las que podemos identificar: a) al ponente en la mesa de oradores, b) el nuevo Académico Correspondiente recibiendo la medalla de la Real Academia y el título acreditativo de Académico y c) Santiago Herrero, Rafael  Manzano y  Manuel Lagares, en la primera fila de los asientos de los académicos.

jueves, 14 de junio de 2012

Ingreso Académico Correspondiente Pedro Carabante 'Peri' - 12/06/2012




De un columnista que muestra a diario el ingenio de su ‘Lápiz de labia’


El humorista gráfico Pedro Carabante ‘Peri’ dictó este pasado martes su ponencia de ingreso como Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio


El humorismo gráfico siempre ha contado con los así llamados genios en sombras. Crujientes periodistas –de ojo avizor y ojo clínico- que saben captar la cuadratura del círculo de una realidad que a veces admite otras versiones. O, por mejor decir, otras visiones. Es el caso del dibujante jerezano Pedro Carabante, el archiconocido ‘Peri’ autor de la viñeta de Diario de Jerez. El chiste de un intelectual capaz de anunciar y denunciar no pocas reivindicaciones desde el prisma de la sonrisa, el ingenio e incluso la permanente amabilidad. Este pasado martes la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras lo acogió en su seno incorporándolo como Académico Correspondiente. “Una distinción enorme que procuraré llevar con la máxima dignidad posible”. Presidieron el acto el presidente de la Academia Jerezana Joaquín Ortiz Tardío, el Secretario General Andrés Luis Cañadas Machado, el Presidente de Honor Francisco Fernández García-Figueras así como el presentador de Pedro Carabante y Académico Correspondiente Bernardo Palomo.

Pedro Carabante obsequió al muchísimo público congregado en el salón de actos de la docta casa jerezana con una ponencia amenísima y salpicada de excelentes destellos de sagacidad y humor. A decir verdad la ponencia la dictó su imaginario compañero de fatigas y de éxitos: el lápiz –de hecho tituló su conferencia ‘Lápiz de labia’-. Un teórico lápiz fue explicando a grandes rasgos no sólo la vocación artística de su dueño Pedro Carabante sino además la nómina de ilustres profesionales del ramo como Sebastián Moya, Gonzalo Aguilar, Pepe Franco y su hermano Paco, Juan Montes, Juan Herrador, José Ramón Fernández Lira, Antonio Panal, Manolo Caballero, Muñoz Cebrián, José Luis Torres, Enrique de Porras, Manolo Rodríguez o, naturalmente, Rafael Virués. “Y, entre todos, Maro, que fue el espejo donde yo me miraba”.

Al final de su intervención proyectó algunos de sus muy aplaudidos trabajos como publicista y cartelista así como una selección de sus mejores viñetas en Diario de Jerez.

miércoles, 6 de junio de 2012

Sesión Ingreso Académico Correspondiente Bernardo Palomo Pachón - 05/06/2012




Arte y parte de un discurso ensayístico y reivindicativo

Bernardo Palomo ingresó este pasado martes como Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras

Otra nueva sesión -de lleno absoluto- que registra una nutridísima concurrencia de público así como un alto índice de asistencia de académicos. La sesión de este pasado martes día 5 de los corrientes anunciaba el ingreso como Académico Correspondiente del profesor y crítico de arte Bernardo Palomo Pachón. Presidieron el acto el presidente titular de la Academia Jerezana Joaquín Ortiz Tardío, el vicepresidente Jaime Bachiller Martínez y el Secretario General Andrés Luis Cañadas Machado así como el presidente de Honor Francisco Fernández García-Figueras. Asimismo cabe destacar la presencia del delegado de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez Antonio Real y del responsable de Promoción de dicha delegación Antonio Montero.

Presentado por el Secretario General de la institución académica jerezana Andrés Luis Cañadas Machado, quien hizo referencia de manera sintética al extenso currículo profesional del nuevo Académico Correspondiente, Bernardo Palomo basó su ponencia en el “Arte Contemporáneo: del desconocimiento a la aceptación”. Fue el suyo un discurso de calidad ensayística en cuanto a la profundización analítica de los movimientos artísticos contemporáneos así como al sazonado incluso periodístico de alguna reivindicación que afecta y concierne tanto al conocimiento de causa que debe manejar el crítico como a la libre carta de opinión fuera de todo dogmatismo.

"Quiero que la persona que se ponga delante de una obra –señala Palomo-, sepa darle la mirada adecuada. El gran problema que tiene la aceptación del arte contemporáneo es que no se le da la mirada adecuada. Claro, cuando hay un cuadro en el que está presente la realidad y la no concreción, hay un desajuste. Lo que intento es que el público en general sepa que el arte tiene infinitas miradas".

El nuevo miembro Correspondiente de la Academia, que compagina su labor docente como maestro de Primaria con la crítica artística, publica habitualmente sus trabajos en Diario de Jerez y Diario de Cádiz así como en el periódico Granada Hoy y en las distintas cabeceras del Grupo Joly, habiéndolo hecho con anterioridad en ABC Cultural, el suplemento ‘El Cultural’, de El Mundo, el diario La Razón o en las revistas especializadas ‘Arte Omega’ y ‘La Clave’.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Ingreso Académico Correspondiente José Marín - 29/05/2012






Remembranza de un cuadro actoral que marcó época en Jerez



El periodista radiofónico José Marín Carmona dedicó su discurso de ingreso como Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio a la década de teatro amateur protagonizada por el grupo de actores de la recordada Radio Popular


Ante un auditorio repleto de público se celebró este pasado martes el acto de ingreso como Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras del periodista radiofónico José Marín Carmona, más popularmente conocido como Pepe Marín, quien precisamente por su polifacética labor de actor teatral y flamencólogo –pues no en balde ha sabido conjugar ambos géneros en diversas representaciones escénicas- dedicó su discurso a la década de teatro amateur protagonizada por el cuadro actoral de la siempre recordada Radio Popular. Apoyado por imágenes de la época en un trabajo sobre formato PowerPoint, José Marín destiló en la sede de la Academia la elegante naturalidad de un virtuoso de la palabra capaz de combinar dosis de humor inteligente, anecdotarios enhebrados de chispa y tono desenfadado, sencillez en la crónica y sin embargo una implícita calidad expositiva tan reconocida de otro lado en el registro de voz y en la prosa cuidada de este comunicador nato.

Corrió la preceptiva presentación curricular del ponente a cargo del Secretario General de la Real Academia de San Dionisio Andrés Luis Cañadas Machado. “José Marín Carmona –dijo Cañadas Machado-, malagueño de nacimiento, que tras una primera estancia de dos años en nuestra ciudad, voluntariamente escogió Jerez para contraer matrimonio y constituir una familia, a partir de principios de la década de los setenta, tanto como periodista radiofónico desde las antenas de Radio Popular o las páginas de Diario de Cádiz, primero, como después en Onda Jerez, Onda Luz y otros medios, ha desplegado una brillante e intensa actividad como miembro de los Servicios Informativos de la Emisora que lo trajo hasta aquí, a través de su actividad de difusión y fomento del arte dramático, en la dirección y realización de diversos programas dedicados al Flamenco, promoviendo recitales poéticos, exposiciones artísticas, mesas redondas, ocupándose prácticamente de presentar cuanto acto relevante se celebrara en nuestra ciudad y desde luego numerosas iniciativas benéficas a favor de diversas entidades jerezanas, con las que siempre estuvo dispuesto a colaborar”.

Fue desgranando Marín Carmona “cómo el Cuadro de Actores de Radio Popular de Jerez contribuyó decisivamente a traer a Jerez el llamado teatro independiente en una época ciertamente compleja y en la que muchas de sus actividades tuvieron la antigua sede de la Academia de San Dionisio como escenario”. Aquella vocación interpretativa escenificada por un grupo de voluntariosos actores fue digna de encomio porque “además de muchas vicisitudes, jamás ganamos nada de dinero por esta labor a pesar de que representábamos en muchos pueblos de Andalucía: tan sólo en una ocasión nos dieron algo para, de regreso a Jerez, poder tomar una sopa de picadillo allá en una extrañísima venta que encontramos por la carretera”.

jueves, 24 de mayo de 2012

Ponencia y donación cuadro Luis Gonzalo González - 22/05/2012

El académico y pintor Luis Gonzalo González González dona a la Academia de San Dionisio la obra ‘Bahía azul, para la Campiña’





Tras la toma de posesión como Correspondiente del letrado Juan María Vaca Sánchez del Álamo y la recepción de la Societé des Arts de Genève igualmente como miembro Correspondiente de la institución, la Real Academia de San Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras, miembro del Instituto de Academias de Andalucía y Miembro Asociado del Instituto de España, que igualmente en este último acto recibió similar reconocimiento de la institución suiza, continuó el pasado martes con el desarrollo del programa de actividades previsto para el actual curso 2011-2012, siendo el Académico Correspondiente Luis Gonzalo González González quien ocupara la tribuna para pronunciar la conferencia ilustrada ‘Serigrafías entre Catedrales’.

El catedrático de dibujo y pintor jerezano, que aprovechó esta nueva presencia en la Academia para donar a la Corporación su obra ‘Bahía azul, para la Campiña’ -un óleo realizado con pigmentos naturales proyectados sobre el lienzo con aerógrafo, que pasará a formar parte del patrimonio artístico de esta Real Academia cuyo inventario cuenta con obras, entre otros, de los académicos Muñoz Cebrián, Juan Padilla, Vicente Chamorro, Francisco Pinto Barraquero, José Ramón Fernández Lira o Gonzalo Martínez Andrade, además del propio Gonzalo- es actualmente Director de la Escuela de Bellas Artes de Cádiz y profesor asociado de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, habiendo sido distinguido con la Medalla de Plata de la misma tras cumplir veinticinco años de docencia.

Su ponencia en la Academia supuso un bellísimo y muy lírico canto a las mixturas (también sentimentales), a la amalgama de pigmentos de arte y nostalgia sobre lienzo que une ciudades como Cádiz, Jerez y Sevilla. Un recorrido íntimo y a la vez arquitectónico con acento de canto poético y homogeneidades de tiempo recobrado. A través de los vasos comunicantes del arte en la multiplicidad de la serigrafía, Luis Gonzalo habló de barrios flamencos de Jerez, del azul cielo de Cádiz y de la significación siempre abierta de los perfiles de su catedral.

El presidente titular de la Academia Jerezana Joaquín Ortiz Tardío agradeció muy de veras la donación realizada por el académico Luis Gonzalo. La Academia acogerá el martes día 29, y para cerrar las actividades del mes de mayo, la toma de posesión como Académico Correspondiente del director y actor teatral José Marín Carmona, periodista radiofónico y flamencólogo quien disertará sobre el tema ‘Una década de Teatro Amateur’, cuya presentación correrá a cargo del Académico Numerario y Secretario General de la Corporación Andrés Luís Cañadas Machado. Como es habitual en todas las sesiones públicas que la Academia de San Dionisio lleva a cabo, la entrada será completamente libre hasta completar aforo.

sábado, 19 de mayo de 2012

Sesión ‘Societé des Arts de Genevè’ - 16/05/2012

La ‘Societé des Arts de Genevè’ recibió el título de Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras


La Real Academia de San Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras, miembro del Instituto de Academias de Andalucía y Miembro Asociado del Instituto de España, celebró el pasado miércoles un solemne acto de recepción como Académico Correspondiente de la suiza ‘Societé des Arts de Genevè’, a la que se ha querido tributar este reconocimiento aprovechando su desplazamiento a Jerez para participar en diversos actos,  por su destacada contribución al mundo de la cultura en la llamada capital internacional del país helvético, cercana a la frontera con Francia, que está considerada la segunda ciudad de Suiza y es capital del cantón de Ginebra.
La Sociedad de las Artes de Ginebra, fundada en 1776 por el relojero Louis Faizan y el científico Horace-Benedict de Saussure, quien en 1787 dirigió la primera expedición científica a la cumbre del Mont Blanc, es una de las entidades más antiguas del mundo cultural suizo y cuenta con tres Secciones, la de Agricultura y Arte de Vivir, la de Industria y Comercio y la de Bellas Artes, contando con un importante patrimonio de pintura, escultura y objetos de artes decorativas. Entre sus actividades más relevantes es preciso mencionar los llamados ‘Jueves para piano’, dedicados a la promoción de jóvenes virtuosos de dicho instrumento, recién titulados.
Tras similar reconocimiento corporativo, en la clausura del pasado Curso, a la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes, de San Fernando, correspondiendo así al nombramiento otorgado por la misma a nuestra Real Corporación, la Junta de Gobierno ha querido ahora ofrecer el testimonio de su consideración a la Societé des Arts de Genevè coincidiendo con la presencia en Jerez de una amplia representación de dicha Institución que, como ya queda dicho, desempeña un relevante papel dentro del mundo de la cultura suiza proyectando de esta forma fuera de nuestras fronteras la actividad de la Academia jerezana, que ya cuenta con miembros Correspondientes en ámbitos universitarios de Francia o Estados Unidos.
En el acto de este pasado miércoles intervinieron el Académico Numerario y Presidente de Honor de la Academia de San Dionisio, Francisco Fernández García-Figueras, el Presidente de la Sección de Agricultura y Arte de Vivir, Alessandro Natali y el Presidente de la Academia, Joaquín Ortiz Tardío, quien hizo entrega al representante de la Sociedad de las Artes de Ginebra del Título de acredita a dicha Corporación como Académico Correspondiente de nuestra Institución.
El próximo martes día 22 continuarán las actividades de la Academia con la conferencia del Académico Correspondiente, Luís Gonzalo González, que disertará sobre ‘Serigrafías entre Catedrales’ y donará una obra suya para que pase a formar parte del patrimonio académico.